La IA, un reto legislativo urgente
La diputada Miriam Silva Mata (PVEM) advirtió que México requiere marcos normativos claros para regular y supervisar el uso de la Inteligencia Artificial (IA). Señaló que tanto el Congreso de la Unión como los congresos estatales deben asumir esta responsabilidad para aprovechar el potencial de esta tecnología sin poner en riesgo los derechos humanos ni la autonomía judicial.
Durante la presentación del libro “Inteligencia artificial. Algoritmos en la justicia penal, casos prácticos”, de Alfredo Tomás Calderón Martínez, en la LXII Legislatura mexiquense, la legisladora recordó que la IA ya forma parte de la vida pública y de los sistemas judiciales, por lo que “no se puede postergar su regulación”.
👉 Mantente informado sobre política y tecnología en Rotativo de México.
Falta de normativas internacionales
Silva lamentó que México no se haya adherido al Convenio Marco del Consejo de Europa sobre Inteligencia Artificial y Derechos Humanos, Democracia y Estado de Derecho, lo que deja al país fuera de lineamientos internacionales que ya aplican en otras regiones. Advirtió que, en ausencia de reglas claras, existe el riesgo de que jueces u operadores jurídicos emitan sentencias basadas en herramientas automatizadas sin aplicar plenamente sus propios criterios.





Aplicaciones y riesgos de la IA en justicia
En su intervención, Calderón Martínez, director del Centro de Investigaciones del Sistema Acusatorio (CISA), presentó a Victoria, una herramienta de IA creada para apoyar a jueces, fiscales, defensores y estudiantes de derecho. Explicó que este sistema permite organizar procedimientos, verificar peritajes, proponer sanciones y simular audiencias, reduciendo errores humanos y facilitando el acceso a la justicia.
No obstante, advirtió que la implementación de estas tecnologías exige una estricta protección de datos y un marco ético que garantice imparcialidad, equidad y respeto a los derechos humanos.
👉 Para más información sobre temas legislativos y justicia digital, visita Rotativo de México.
Hacia comisiones especializadas en IA
Finalmente, el especialista y la legisladora coincidieron en la necesidad de crear comisiones parlamentarias especializadas en inteligencia artificial que legislen su uso público y privado, regulen el manejo de datos, eviten sesgos y promuevan la formación de profesionales capaces de manejar esta tecnología.