La Canaco-Servytur del Valle de Toluca advirtió que el aumento del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a refrescos y bebidas endulzadas, contemplado en el Paquete Económico 2026, no reducirá el consumo en México. El presidente del organismo, Fernando Reyes Muñoz, señaló que las reformas fiscales carecen de incentivos que equilibren el impacto económico sobre los empresarios y consumidores.
La propuesta presentada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) al Congreso contempla un aumento del IEPS de 1.64 a 3.08 pesos por litro a partir del próximo año. El objetivo oficial es reducir el consumo de bebidas azucaradas, aunque el sector empresarial advierte que este tipo de medidas no modifican los hábitos de consumo.
Según INEGI, el consumo promedio anual de refrescos en México es de 166 litros por persona, mientras que estudios recientes indican que los impuestos sobre productos como cigarros y alcohol no han logrado disminuir la compra, pues la carga recae directamente en los consumidores finales.

El dirigente recordó que el Paquete Económico 2026 podría contribuir a la estabilidad macroeconómica del país, y reconoció que los programas sociales han beneficiado al comercio, servicios y turismo. Sin embargo, enfatizó la necesidad de estímulos fiscales para que el sector empresarial enfrente los retos actuales y pueda sostener la oferta de productos y servicios sin trasladar toda la carga al consumidor.
El secretario del organismo, Jorge Alberto Palomares, destacó que el plan contempla un crecimiento económico de 1.8 a 2.8%, impulsado principalmente por el empleo formal. Reyes Muñoz agregó que el aumento anual al salario mínimo es positivo, pero cuestionó si este ajuste realmente permite a las familias adquirir más insumos para su consumo diario.
La Canaco-Servytur del Valle de Toluca hizo un llamado a las autoridades y empresarios para trabajar en políticas fiscales equilibradas, que incluyan incentivos y no solo impuestos adicionales, con el fin de afrontar los retos económicos actuales sin afectar el consumo y la competitividad.