En un anuncio sin precedentes, el Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM) confirmó la segunda fase del programa artesanal Manos Mágicas 2025, con la entrega de 3,076 apoyos económicos adicionales a artesanos y artesanas mexiquenses, sumando un total de 5,000 beneficiados durante el año. La noticia fue detallada en entrevista exclusiva para Rotativo Noticias con Agustín Herrera Pérez, director general del IIFAEM, quien destacó el compromiso de la administración estatal para fortalecer el patrimonio cultural y artesanal de la entidad.
Durante la dinámica conducida por Alejandro Alejandre y transmitida completamente en vivo a través de las Frecuencias Moduladas de Cadena Azul, Herrera Pérez enfatizó que el programa busca no solo brindar apoyo económico directo, sino también consolidar a los artesanos como actores centrales en la cadena de valor del turismo comunitario, especialmente en municipios con vocación turística, como pueblos mágicos y localidades con encanto. “Fortalecer al artesano significa fortalecer el turismo y preservar nuestro patrimonio cultural”, señaló el director.
La primera fase del programa se realizó entre finales de junio y principios de julio, entregando 1,924 apoyos a los artesanos previamente inscritos. La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, instruyó ampliar la cobertura para incluir a todos los participantes registrados, garantizando que ningún artesano quedara fuera por cuestiones de capacidad presupuestal. La segunda fase se llevará a cabo del 6 al 10 de octubre, en cinco sedes regionales: Villa de Allende, San Felipe del Progreso, Texcoco, Tenancingo y Toluca.
Herrera Pérez subrayó la importancia de la credencialización permanente de artesanos, un mecanismo que garantiza transparencia y que los beneficios lleguen exclusivamente a quienes practican la artesanía de manera auténtica. Además, destacó la atención integral que ofrece el instituto: asesoría, capacitaciones y oportunidades de comercialización en ferias y tiendas especializadas, promoviendo la inversión y crecimiento del trabajo artesanal local.
Finalmente, el director del IFAEM reafirmó que el programa es prioritario dentro del plan de desarrollo estatal y será replicado en años siguientes, consolidando un modelo de apoyo sostenible y equitativo para todos los artesanos del Estado de México.