Las presas Valle de Bravo, El Bosque y Villa Victoria parte del Sistema Cutzamala muestran una recuperación histórica de 70% de almacenamiento por lluvias de agosto; sin embargo, la crisis hídrica aún no está superada.
Recuperación histórica tras cinco años críticos
El Sistema Cutzamala alcanzó un 70.7% de almacenamiento, su nivel más alto desde 2020, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Este avance se debe a las lluvias registradas en agosto de 2025 y a las acciones de manejo hídrico implementadas por el organismo.
Citlali Peraza Camacho, directora del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México (OCAVM), señaló que el repunte representa un incremento del 27% en comparación con 2024, año marcado por sequía y recortes en el suministro para la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM).
📌 Lee más sobre agua y medio ambiente en Rotativo de México


Presas en ascenso: Valle de Bravo a la cabeza
El almacenamiento actual en las presas del sistema se distribuye de la siguiente manera:
- Valle de Bravo: 310 millones de m³, equivalente al 78.8% de su capacidad.
- Villa Victoria: 117 millones de m³ (63%).
- El Bosque: 124 millones de m³ (61.7%).
Del 26 de mayo al 18 de agosto se registraron 151.72 millones de m³ adicionales, volumen suficiente para llenar más de 83 estadios Azteca.
Peraza destacó que en Villa Victoria no se han registrado mínimos históricos en 2025 y que en Valle de Bravo se aplicaron inyecciones de hasta 12 m³ por segundo para acelerar la recuperación.


Abasto para más de 5 millones de personas
El Cutzamala abastece alrededor del 26% del agua potable consumida en el Valle de México, beneficiando a cinco millones de habitantes en 16 alcaldías de la Ciudad de México, 45 municipios del Estado de México y dos de Hidalgo.
En la semana del 18 al 24 de agosto, el caudal promedio suministrado fue de 6.1 m³/s para la capital y 4.5 m³/s para el Edomex, sumando un total de 10.7 m³/s.
Crisis hídrica aún no resuelta
Aunque este repunte representa un respiro para millones de familias, las autoridades advirtieron que la recuperación no significa que el problema esté superado, ya que el nivel se mantiene por debajo del promedio histórico.
Por ello, la Conagua hizo un llamado a mantener el uso responsable del agua, reparar fugas, reducir consumos innecesarios y adoptar hábitos sostenibles para consolidar la recuperación y asegurar el abasto en el futuro.
📌 Más noticias sobre el Cutzamala en Rotativo de México