El ciclo escolar 2025–2026, que comenzará el próximo lunes 1 de septiembre, representará un gasto importante para las familias mexiquenses, con estimaciones de hasta 2 mil 500 pesos por estudiante al considerar útiles, uniformes, mochilas y calzado.
Un recorrido realizado en comercios del Valle de Toluca reveló que el costo promedio de la lista de útiles escolares oscila entre 800 y mil 200 pesos por alumno, sin incluir otros insumos esenciales. El monto varía de acuerdo con el grado escolar: en preescolar, de 300 a mil pesos; en primaria, de 600 a mil 500 pesos; y en secundaria, de 800 a 2 mil pesos, dependiendo de los materiales solicitados.
La calidad y la marca de los productos influyen considerablemente. Por ejemplo, un cuaderno profesional de 100 hojas puede costar entre 20 y 130 pesos; las tijeras, de 15 a 70 pesos; y los lápices de colores, de 25 a 200 pesos.
A este gasto se suman los uniformes escolares, cuyo costo por conjunto —ya sea de gala o deportivo— puede ir de 800 a mil 500 pesos. Las mochilas se encuentran en un rango de 200 a mil 500 pesos, mientras que el calzado escolar más económico parte de 300 pesos, pero algunos modelos superan los mil pesos.


Ante este panorama, comerciantes locales señalan que las familias han adoptado estrategias para reducir el impacto económico, como reutilizar útiles de ciclos anteriores en buen estado y realizar compras escalonadas con varias semanas de anticipación.
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda comparar precios en diferentes establecimientos, revisar la calidad de los artículos antes de comprarlos y priorizar la adquisición de materiales duraderos. También sugiere no dejar las compras para último momento, ya que la alta demanda en fechas cercanas al inicio de clases puede reducir la disponibilidad y elevar los precios.
El gasto total estimado por alumno, considerando lista de útiles, uniformes, mochila y calzado, se ubica en un rango de mil 500 a 2 mil 500 pesos, dependiendo de la calidad, marcas y preferencias de cada familia. Este incremento en los costos refleja tanto la variación de precios en el mercado como el impacto de la inflación en productos escolares.