El Pueblo Mágico de San Martín de las Pirámides es sede de la edición número 52 de la Feria Internacional de la Tuna, uno de los festivales más representativos del Estado de México, que reúne del 31 de julio al 3 de agosto una variada oferta cultural, artística, gastronómica y deportiva.
Con más de 80 actividades programadas, la feria promueve el arte y las tradiciones locales en un ambiente familiar. El evento cuenta con la participación de más de 100 productores de tuna, nopal y xoconostle, así como artesanos dedicados a la elaboración de productos como licores, conservas, jabones, dulces y textiles.
Durante la inauguración, la Secretaria de Cultura y Turismo, Nelly Carrasco Godínez, destacó que esta feria honra las raíces, sabores y el alma de un pueblo que ha hecho de la tuna su emblema. Por su parte, María Eugenia Rojano, Secretaria del Campo, resaltó que San Martín de las Pirámides es el principal productor de tuna del estado y que el Estado de México ocupa el primer lugar nacional en su producción.
El festival internacional incluye presentaciones del Ballet de Chile, Bolivia y Colombia, el Octeto Vocal de la Secretaría de Cultura y Turismo, así como agrupaciones musicales como Banda Kaleña y Yaguarú. Las actividades deportivas integran torneos juveniles de fútbol y básquetbol, además de la Carrera Corazón del Oro Verde.
En esta edición participan como países invitados Cuba, Perú, Argentina y República Checa, que comparten su riqueza cultural, gastronómica y artesanal. El estado de Hidalgo, como invitado especial, contribuye con una muestra de su propuesta artística y tradicional.
El evento, impulsado por el Gobierno del Estado de México a través de la Secretaría de Cultura y Turismo, refuerza el valor de las tradiciones mexiquenses y celebra la importancia de la producción de tuna como símbolo regional.

