El Gobierno del Estado de México y el Poder Judicial estatal firmaron un convenio de colaboración para fortalecer la mediación escolar en las instituciones de educación media superior. La estrategia busca capacitar a 800 docentes y servidores públicos en justicia restaurativa, con el objetivo de construir comunidades educativas empáticas, pacíficas y centradas en el diálogo.
La firma del convenio se llevó a cabo en el Palacio de Justicia de Toluca, con la participación de Fernando Díaz Juárez, Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, y Miguel Ángel Hernández Espejel, Secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación. Ambos destacaron la importancia de construir ciudadanía desde las aulas.
Esta acción da continuidad al programa iniciado en 2024, que capacitó a 562 docentes del Telebachillerato Comunitario. En esta nueva etapa, el enfoque se amplía para beneficiar a docentes, directivos y personal de bachillerato general y tecnológico, así como a quienes integran la Dirección General de Educación Media Superior.
El acuerdo incluye una inversión estatal de dos millones de pesos, destinados a promover el bienestar emocional, la formación docente y la cultura de paz en los planteles educativos. El Poder Judicial será el encargado de impartir las capacitaciones, a través del Centro Estatal de Mediación, Conciliación y Justicia Restaurativa.
Verónica Hernández Alcántara, titular de dicho centro, enfatizó que la mediación no solo resuelve conflictos, sino que los transforma y previene, al fomentar habilidades sociales y éticas en los entornos escolares.
Autoridades educativas y judiciales coincidieron en que la mediación escolar es una herramienta eficaz para reconstruir el tejido social, y representa una inversión ética de alto impacto para el presente y futuro del Estado de México.

