El futuro de la producción agrícola en el Estado de México está cambiando de raíz. La víspera, durante una entrevista exclusiva para Rotativo Noticias el informativo de 95.7 FM / 100.5 FM conducido por Alejandro Alejandre, los hermanos Juan Carlos y Germán Arroyo, fundadores de Agroméxico, revelaron cómo su modelo de agricultura regenerativa está redefiniendo los paradigmas del campo, combinando innovación tecnológica con prácticas regenerativas para devolverle la vida a los suelos.
Desde su base operativa en Metepec, esta empresa ha demostrado que es posible aumentar la productividad mientras se reduce el impacto ambiental. Su secreto: microorganismos como bacterias y hongos que actúan como aliados naturales de las plantas, mejorando la absorción de nutrientes y disminuyendo hasta en un 70% el uso de agroquímicos. “No se trata solo de producir más, sino de hacerlo regenerando los ecosistemas”, explicó Juan Carlos Arroyo.
El reto principal, reconocen los especialistas, es cultural. Muchos agricultores tradicionales siguen aferrados a métodos convencionales, pero los resultados son contundentes: suelos revitalizados en un 40% menos de tiempo, cultivos con mayor resistencia a plagas y ahorros económicos que superan el 30% a mediano plazo. Germán Arroyo destacó que este modelo ya se expande a otras regiones del país, con casos de éxito en zonas aguacateras como Coatepec Harinas, donde participarán en la próxima feria agroalimentaria.
Este enfoque cobra especial relevancia en el contexto mexiquense, donde municipios como Coatepec Harinas producen el aguacate que coloca al estado como tercer productor nacional. La agricultura regenerativa no solo asegura la sostenibilidad de estos cultivos, sino que fortalece su posición en mercados internacionales cada vez más exigentes con los estándares ambientales.
Agroméxico hace un llamado urgente: tecnificar el campo con prácticas sustentables ya no es opción, sino necesidad. Mientras preparan su participación en el evento agroalimentario más importante de la región, sus fundidores insisten en que este cambio requiere alianzas entre productores, autoridades y científicos para construir un modelo agrícola que alimente al presente sin comprometer el futuro.
Agroméxico participará en la feria municipal por el Día Mundial del Aguacate, los días 31 de julio y 1 de agosto en Coatepec Harinas, una de las regiones líderes en producción de aguacate en el país.