En el cierre de la jornada de autopromoción electoral, Synrig Benhumea delineó ante los micrófonos de Cadena Azul su propuesta para transformar la justicia local: sentencias en “lenguaje fácil” y ponencias judiciales accesibles a la ciudadanía. El aspirante a magistrado local, con 17 años de trayectoria en la SCJN y especializado en derechos humanos, subrayó que su campaña se distinguió por el contacto directo con electores en los 125 municipios.
Benhumea criticó que las sentencias estén redactadas “por y para abogados”: “Propongo versiones simplificadas que expliquen a las familias, con claridad, si ganaron o perdieron un proceso. La justicia no puede ser un laberinto de tecnicismos”, afirmó durante la entrevista con Alejandro Alejandre. Su segundo compromiso es romper el hermetismo tradicional: “Mi ponencia tendrá puertas abiertas. Un magistrado debe escuchar, no esconderse”.
Frente a las críticas sobre injerencia política en el proceso, el candidato —egresado de la Universidad Isidro Fabela con maestrías en amparo y derecho procesal— fue enfático: “Ningún partido me postula. Pasé filtros de idoneidad y creo en la democratización del Poder Judicial”. Destacó que su experiencia como actuario y secretario judicial lo capacita para “emitir fallos que equilibren rigor jurídico y sensibilidad social”.
Recordó el aspirante las claves para votar por la opción que representa: Boleta: Verde (Magistradurías Locales); Número: 42 (único en la papeleta); Dónde ubicarlo: Recuadro rosa superior, especialidad en materia familiar
Benhumea cerró con un llamado: “Esta elección define si tendremos jueces cercanos o burócratas intocables. Participemos”.