Para reducir el riesgo de incendios forestales y promover prácticas agrícolas sustentables, el Gobierno del Estado de México organizó el Primer Encuentro Interinstitucional “Mi parcela, ¡no se quema!”, dirigido a servidores públicos, agricultores y silvicultores.
En el evento participaron 200 especialistas y productores de diversas dependencias, quienes recibieron capacitación sobre el manejo adecuado del fuego en el sector agropecuario, siguiendo la NOM-015-SEMARNAT/AGRICULTURA-2023.
El uso indiscriminado del fuego en la agricultura impacta negativamente la calidad del aire, la biodiversidad y la fertilidad del suelo. Para contrarrestar estos efectos, se recomienda incorporar el rastrojo como cobertura natural, lo que ayuda a conservar la humedad del suelo y previene incendios.
Desde el inicio del programa, 2,000 productores en 52 municipios han sido capacitados sobre estas estrategias. María Eugenia Rojano Valdés, titular de la Secretaría del Campo, hizo un llamado a eliminar las quemas agrícolas y optar por métodos sustentables.
Por su parte, Alejandro Sánchez Vélez, director general de Probosque, destacó que estas capacitaciones fortalecen la cultura de prevención y protegen las áreas forestales.
El encuentro contó con representantes de la SADER, Probosque, Conafor, Conanp, Profepa y otras dependencias federales y estatales, quienes coincidieron en la importancia de actualizar las regulaciones sobre el uso del fuego en el campo.
Para más información, la ciudadanía puede comunicarse con Probosque al 722 878 9819.


