15.5 C
Mexico City
miércoles, septiembre 17, 2025

13.4 millones fuera de la pobreza: el cambio palpable

Bitácora del Poder por Naim Libien Abouzaid

En solo seis años, el mapa social de México cambió más de lo que el PRI pudo presumir en décadas enteras de discursos huecos y “programas estrella” que jamás tocaron fondo. Entre 2018 y 2024, 13.4 millones de mexicanos dejaron atrás la pobreza multidimensional, cifra que no se explica con dádivas clientelares ni spots vacíos, sino con políticas que elevaron el salario mínimo de $88.40 pesos diarios en 2018 a $278.80 en 2024, un salto que ningún gobierno priista ni panista se atrevió a imaginar.

Mientras los gobiernos pasados presumían estadísticas maquilladas, hoy la realidad habla: la pobreza extrema cayó en 2 millones de personas, la pobreza laboral se redujo de 37.8% en 2023 a 35% en 2024, y la pobreza por ingresos bajó en 15.8 millones de personas, pasando de 61.8 a 46 millones. El PRI solía repetir que “el país avanzaba”, pero el avance era solo en los bolsillos de unos cuantos; ahora, los indicadores muestran una transformación palpable.

No se trata solo de incrementos salariales. Los programas sociales también jugaron un papel decisivo, al estandarizarse y eliminar intermediarios, permitiendo que los apoyos lleguen directamente a quienes más los necesitan. Esto no solo mejora la calidad de vida de millones de familias, sino que genera una sinergia económica: el dinero circula, se invierte y vuelve a la economía local, fortaleciendo el mercado interno.

Críticas sobran, pero muchos no comprenden que la clave de una economía robusta es cuántas veces puede rotar el dinero. La visión de López Obrador ha sido clara: crear un México donde las personas se apoyen mutuamente, generando crecimiento sostenible y bienestar social.

Desafíos y oportunidades en el Estado de México

El Estado de México, la entidad más poblada, se ha convertido en un laboratorio de estas políticas. Mayor conectividad, seguridad reforzada, programas sociales más efectivos y acceso a salud son la apuesta conjunta de los gobiernos estatal y federal. Aun así, los retos persisten: es la entidad con mayor pobreza, seguida de Chiapas, Veracruz, Puebla, Oaxaca y Guerrero, todas gobernadas por Morena. La presión por resultados es enorme, y se espera que las estrategias exitosas en el Estado de México sirvan de ejemplo para todo el centro del país.

No todo es aplauso: más de 44 millones de mexicanos carecen de servicios médicos, un área que la oposición utiliza como bandera. Pero incluso con esta mancha, los números son contundentes: Morena logró resultados que las administraciones anteriores jamás entregaron. El INEGI confirma que 13.4 millones de personas salieron de la pobreza, un dato que pone la vara alta para futuras administraciones, incluyendo la de Claudia Sheinbaum, y establece un nuevo estándar de políticas sociales efectivas.

Hoy, México muestra que es posible combinar políticas económicas y sociales con resultados reales. No son discursos ni spots: son vidas transformadas. Ese es el verdadero poder del cambio.

Que el resto del país tome nota.

nlibien@rotativodemexico.com

Naim Libien Abouzaid
Naim Libien Abouzaid
Director General de Rotativo de México, Cadena Azul y Página Uno. Autor de la columna Bitácora del Poder
spot_img

Últimas Noticias

Noticias Relacionadas