16.9 C
Mexico City
jueves, octubre 16, 2025

México no es el saco de box de nadie

Bitácora del Poder por Naim Libien Abouzaid

¿Hasta cuándo México dejará de ser el “punching bag” de Estados Unidos? Es una pregunta que todos los mexicanos nos hacemos. El abuso constante a la relación entre ambos países es algo que se ha visto sistemáticamente desde la llegada de Donald Trump a la presidencia. Durante la última semana, fue impresionante la presión en contra del flujo de sustancias ilegales, donde Trump acusa a México de ser el culpable. Tal parece que todo es culpa de México. De acuerdo con la lógica estadounidense, lo que entra a Estados Unidos es culpa de México, pero también lo que entra a México desde Estados Unidos, es culpa de México.

La estrategia de Sheinbaum: ¿una respuesta suficiente?

El gobierno de Claudia Sheinbaum ha optado por no caer en provocaciones y manejarse con cabeza fría, lo cual fue una excelente estrategia al principio. Sin embargo, esta respuesta comienza a parecer insuficiente ante la constante agresión. Todos los días surgen nuevos temas que generan incertidumbre en los mercados. Lo más reciente es una carta oficial enviada por Donald Trump a Claudia Sheinbaum, donde se advierte que, a partir del 1° de agosto, Estados Unidos impondrá aranceles del 30% a productos mexicanos si México no frena el tráfico de fentanilo y la operación de los cárteles. La presión también incluye un llamado a trasladar fábricas mexicanas a EE. UU. para evitar los impuestos.

La carta enviada desde la Casa Blanca el 11 de julio marca un nuevo capítulo en la tensión bilateral por la seguridad y el comercio. Para reforzar más la presión comercial, el gobierno de Estados Unidos anunció un arancel del 17.09% al jitomate mexicano, luego de que no se llegara a un acuerdo para controlarlos, rompiendo un pacto previo. Y por si fuera poco, el gobierno estadounidense llegó a un acuerdo con Ovidio Guzmán, implicado en el narcotráfico, para ser tratado como testigo protegido. El traslado de criminales hacia Estados Unidos nadie sabe lo que desatará, pero se dice que se viene algo bastante fuerte.

México comienza a hacer frente a su propia seguridad

Mientras tanto, la presidenta Sheinbaum se muestra más preocupada por lo que sucede dentro del país que por lo que está ocurriendo con Estados Unidos. Definitivamente esto es algo que se aplaude, ya que México enfrenta problemas internos graves, como la impunidad en delitos que han durado años. Esta semana, las autoridades detuvieron a varias personas y aseguraron millones de litros de huachicol, un paso positivo para frenar este ilícito. Además, se ha intensificado la detención de criminales en varios Estados, lo cual es un buen indicio. Es fundamental que estas acciones se mantengan. También se comentó que se comenzará con un mayor control en las aduanas, lo cual debe ser aplaudido.

Entre la presión externa y las decisiones internas

No sabemos qué está pasando detrás del telón, pero lo que es claro es que Estados Unidos presiona y México empieza a reaccionar. Lo que esperamos es que esos acuerdos sean en beneficio de ambas naciones. Tanto Estados Unidos como México necesitan claridad para poder crecer y ser países prósperos. Sin embargo, México debe seguir firme en su soberanía y no aceptar ser el saco de box de nadie.
ptar ser el saco de box de nadie.

Que el resto del país tome nota.

Naim Libien Abouzaid
Naim Libien Abouzaid
Director General de Rotativo de México, Cadena Azul y Página Uno. Autor de la columna Bitácora del Poder
spot_img

Últimas Noticias

Noticias Relacionadas