En el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, colectivos de derechos humanos destacaron la valentía y la esperanza que mantienen las familias buscadoras, quienes continúan exigiendo verdad y justicia para sus seres queridos.
La fuerza de quienes buscan
De acuerdo con cifras oficiales, en México se reportan más de 133 mil personas desaparecidas. Frente a este panorama, madres, padres e hijos han demostrado que la organización y la solidaridad son herramientas poderosas para enfrentar la adversidad.
El acompañamiento de organizaciones
Defensores como el Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, Serapaz y la Red TDT han reconocido que las familias buscadoras no solo buscan a los suyos, sino que también inspiran cambios sociales y fortalecen la exigencia de justicia en todo el país.
Avances con perspectiva de género
En los últimos años se ha puesto atención en la situación de las mujeres buscadoras, quienes enfrentan riesgos diferenciados. Gracias a su voz y a la presión social, se ha comenzado a impulsar un enfoque de género en las políticas de protección y seguridad.
Un camino hacia la verdad
Aunque los retos persisten, la movilización ciudadana y la solidaridad entre colectivos ofrecen un mensaje de esperanza: con unidad y voluntad política es posible construir un país en el que la verdad y la justicia sean una realidad.
Con información de organizaciones de derechos humanos.

