16.9 C
Mexico City
miércoles, octubre 15, 2025

Cientos de pares de zapatos visibilizan a desaparecidos en Jalisco

Un colectivo de búsqueda inauguró en Guadalajara la muestra “Huellas de la Memoria”, una intervención con cerca de 150 pares de zapatos que busca visibilizar la crisis de desapariciones en México. Cada par, recolectado entre familiares de personas desaparecidas en México y Centroamérica, lleva grabados nombres, fechas de desaparición y mensajes escritos por sus seres queridos, acompañados de la leyenda “Hasta encontrarte”. Con esta acción, los organizadores buscan mantener viva la memoria y denunciar la magnitud del problema, que en el país supera los 130 mil casos.

El escultor Alfredo López, integrante del colectivo, explicó que la intención no es presentar una obra de arte, sino una herramienta de protesta. “Es una denuncia continua y permanente, una exigencia de justicia. Para nosotros no es solo arte, es una estrategia de memoria y una forma de denuncia permanente, y las familias lo ven también de esa manera”, señaló. La exposición convierte los zapatos en símbolos de ausencia, dolor y resistencia, recordando que cada par representa a una persona cuya búsqueda continúa.

La muestra se realiza por primera vez en Jalisco, entidad que encabeza la lista nacional de desapariciones con cerca de 15 mil 500 carpetas de investigación abiertas. López cuestionó que el gobierno estatal ha minimizado el problema y señalado a las familias buscadoras en lugar de atender la crisis. “Hay todo un discurso oficial de estigmatizar la búsqueda, de criminalizar a las familias, y nosotros venimos a denunciar que no han hecho nada por detener la desaparición, sino al contrario”, expresó.

La intervención ya se ha presentado en diversos espacios culturales dentro y fuera del país. En 2022 estuvo en el Palacio de Minería de la Ciudad de México, donde recibió a más de ocho mil visitantes, y también ha recorrido museos y centros culturales en Alemania, Francia, Inglaterra, Italia, Argentina, Chile y Japón. Cada sede ha permitido ampliar el alcance de la denuncia y reforzar el acompañamiento a las familias que enfrentan este dolor.

“Huellas de la Memoria” permanecerá hasta septiembre en el centro cultural La Fábrica, en Guadalajara, y recibirá zapatos de más familiares que deseen sumarse. El proyecto cuenta con el respaldo de la Fundación Heinrich Böll Stiftung, la Universidad ITESO, el Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres, así como colectivos de búsqueda, artistas y activistas que se unen en solidaridad con esta causa.

Redacción Rotativo de México
Redacción Rotativo de México
Equipo de noticias de Rotativo de México. Siempre brindando información de noticias del momento.
spot_img

Últimas Noticias

Noticias Relacionadas