Un hecho inédito en la salud pública mexicana marcó el 2025: la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) ya no será exclusiva para niñas, sino que también protegerá a niños y adolescentes. Con esta decisión, más de 2.5 millones de menores serán inmunizados en una campaña nacional sin precedentes.
El secretario de Salud, David Kershenobich, encabezó el arranque en Tlaxcala y celebró el avance: “Es un paso hacia la equidad, pocas enfermedades cancerosas pueden prevenirse con una vacuna”. El biológico protege contra el cáncer cérvico-uterino y otros tumores asociados al virus.
Hasta ahora, solo se aplicaba a niñas de quinto de primaria. Sin embargo, al alcanzar 95% de cobertura en esa población, se tomó la decisión de incluir a los varones, cerrando así una brecha en la prevención.
La campaña también busca reforzar la protección contra enfermedades como sarampión, mediante jornadas masivas que tendrán lugar los días 17, 18 y 19 de septiembre en el Estadio Olímpico Universitario.
La gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar, recordó que México tiene una larga tradición en la lucha contra epidemias: “Así como combatimos la viruela en 1803, hoy escribimos otra página de prevención”.
El evento reunió a funcionarios federales y estatales que coincidieron en que este esfuerzo marca un antes y un después en la política sanitaria mexicana. Con esta acción, México no solo protege a su infancia, sino que también envía un mensaje de liderazgo regional en equidad y salud pública.