La Cámara de Diputados de México ha puesto fin a un periodo de más de cuatro años de relativa ausencia en el pleno. En respuesta a las intensas críticas por el ausentismo, particularmente el notorio caso de Cuauhtémoc Blanco Bravo (Morena), la Junta de Coordinación Política (Jucopo) determinó que las sesiones de esta semana sean totalmente presenciales, una medida que podría extenderse al resto del periodo legislativo.
Esta decisión revoca el uso de la modalidad virtual para la segunda sesión de cada semana, una práctica que se implementó desde la aprobación del reglamento de emergencia y contingencia sanitaria, popularmente conocido como el “Reglamentillo”. Dicho reglamento se publicó el 3 de septiembre de 2021 y, aunque se concibió como una medida temporal para la 65 legislatura, tenía como objetivo minimizar la asistencia de legisladores y personal a fin de reducir los riesgos de contagio por covid-19 y otras enfermedades. Sin embargo, su aplicación se había extendido en el tiempo, generando un debate sobre la calidad del trabajo legislativo y la rendición de cuentas.
La noticia fue formalmente anunciada este lunes por la presidenta de la mesa directiva, Kenia López Rabadán (PAN), quien afirmó que ella misma convocará a las sesiones presenciales para el martes y el miércoles. La legisladora fue enfática al subrayar la obligatoriedad de la asistencia: “Todos los diputados habrán de venir a trabajar de manera presencial a la Cámara de Diputados esta semana que es muy importante… estamos obligados a estar aquí presentes, estamos obligados a dar un debate respetuoso y las sesiones serán absolutamente presenciales”, declaró López Rabadán, marcando un claro llamado al orden y al cumplimiento de sus deberes.
La postura fue ratificada por la Jucopo, que estableció la obligatoriedad de la presencialidad para ambas sesiones de trabajo, una instrucción que la vicecoordinadora de Morena, Gabriela Jiménez Godoy, se encargó de comunicar a su propia bancada. Este consenso bipartidista sugiere una voluntad política por restaurar la imagen de compromiso y trabajo dentro del recinto legislativo.
En cuanto a la agenda de trabajo, la Junta de Coordinación Política ha definido los temas clave para los próximos días. Para la sesión del martes, se ha programado la discusión de la crucial Ley de Delitos Ambientales, un tema de gran relevancia para la protección del entorno. Por su parte, la discusión de la nueva Ley General contra la Extorsión, una iniciativa largamente esperada para combatir este delito de alto impacto social, fue pospuesta para la sesión del miércoles. Con esta reactivación de la presencialidad total, se espera un aumento en la intensidad del debate y una mayor rendición de cuentas por parte de los representantes populares ante la ciudadanía.

