La secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, presentó un mecanismo innovador que agilizará permisos y atraerá inversiones en proyectos estratégicos de energía limpia.
México acelera su ruta hacia la transición energética
Durante la Sesión Informativa de la Convocatoria para la Atención Prioritaria de Solicitudes de Permisos de Generación Eléctrica, la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, anunció un esquema inédito que transformará el proceso para otorgar permisos eléctricos en México. El nuevo modelo pretende fortalecer la transparencia, reducir los tiempos de autorización y ordenar los proyectos por regiones estratégicas del país.
La funcionaria destacó que esta iniciativa forma parte del Plan México y del Plan Nacional de Desarrollo, con el objetivo de garantizar la seguridad energética y acelerar la inversión en zonas prioritarias. El proceso permitirá una atención más ágil y eficaz a las solicitudes de generación e interconexión eléctrica, abriendo paso a una nueva era en la política energética nacional.
👉 Sigue informado con más noticias del sector en Rotativo de México.
Inversión histórica y metas al 2030
La convocatoria contempla proyectos que aportarán más de 6 mil megawatts de capacidad eléctrica, con una inversión cercana a 7 mil 140 millones de dólares. De esta cifra, 3 mil 790 megawatts provendrán de energía solar fotovoltaica y 2 mil 100 megawatts de energía eólica. Estos esfuerzos se alinean con la meta nacional de que el 38% de la electricidad del país provenga de energías renovables para 2030, de acuerdo con la Secretaría de Energía (SENER).
Además, el esquema reducirá los plazos administrativos de seis a tres meses y concentrará la gestión en una sola ventanilla, bajo criterios de sustentabilidad en coordinación con la Secretaría del Medio Ambiente.
Un modelo transparente y confiable
González Escobar subrayó que la claridad normativa es clave para incentivar la inversión privada. “Este cambio da certidumbre y fortalece el desarrollo del sector eléctrico”, afirmó. También reconoció el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, cuyo gobierno ha impulsado una transformación profunda en la conducción energética del país.