El canciller Juan Ramón de la Fuente aseguró que la revisión del T-MEC en 2026 se realizará bajo la guía de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, garantizando estabilidad y coordinación entre México, Estados Unidos y Canadá.
Revisión del T-MEC bajo dirección presidencial
El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, afirmó que la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) se llevará a cabo de manera ordenada y bajo los lineamientos de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Durante su visita al Senado para el análisis del Primer Informe de Gobierno, De la Fuente señaló que el proceso se encuentra en la etapa de consultas públicas y que los tiempos apuntan para iniciar la revisión formal en 2026.
“Estamos listos y coordinados para avanzar conforme a las instrucciones de la presidenta Sheinbaum”, aseguró el canciller.
México avanza con tranquilidad en la negociación del T-MEC
De la Fuente destacó que hay tranquilidad dentro del Gobierno de México debido a la claridad en la conducción de la política exterior y la buena coordinación entre las dependencias federales.
“La presidenta ha marcado con precisión el rumbo de la política comercial. Estamos haciendo las cosas de forma ordenada”, subrayó el titular de la SRE.
👉 Conoce más sobre la política exterior mexicana y los acuerdos internacionales vigentes en Rotativo de México.
Contexto internacional: Trump plantea acuerdos bilaterales
En contraste, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sostuvo una reunión con el primer ministro canadiense, Mark Carney, donde sugirió que podría sustituir el T-MEC por acuerdos bilaterales.
Ante ello, Sheinbaum Pardo respondió que el tratado “es ley en los tres países” y que cualquier cambio requeriría una revisión profunda.
“El T-MEC es ley en Canadá, en Estados Unidos y en México; su modificación debe ser seria y consensuada”, afirmó.
👉 Sigue leyendo más sobre economía, política y relaciones internacionales en Rotativo de México.