Los recursos superan lo asignado a dependencias como Gobernación y Economía, sin que exista una rendición de cuentas clara.
Cada año, los partidos políticos en México reciben millonarias prerrogativas que superan los recursos de dependencias federales. Para 2025, los seis partidos con registro nacional y los 64 con inscripción local obtendrán más de 14 mil 6.1 millones de pesos, cifra que rebasa el presupuesto conjunto de la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Economía, que asciende a 12 mil 711.3 millones de pesos.
Falta de transparencia en los reportes partidistas
De acuerdo con los informes públicos, la mitad de los partidos no detalla sus gastos y el resto apenas comprueba una parte de sus adquisiciones, entre ellas campañas en redes sociales, gorras y mochilas. En casos como el del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), gran parte de sus ingresos se destina a artículos promocionales.
👉 Conoce más sobre la transparencia electoral y las reformas en discusión en Rotativo de México.
Durante los foros de la reforma electoral, la regulación de las prerrogativas ha sido un tema secundario. Las discusiones se han concentrado en temas como el voto electrónico o la eliminación de legisladores plurinominales, dejando fuera la revisión de los montos y su fiscalización.
Recursos estatales sin elección federal
En un año sin comicios federales, los partidos locales también reciben 6 mil 651.8 millones de pesos aprobados por los Organismos Públicos Locales Electorales (Oples). En el Estado de México se reparten 984 millones, mientras que en la Ciudad de México son 619.8 millones.
De cara a 2026, el Instituto Nacional Electoral (INE) ya aprobó 7 mil 737 millones de pesos para las fuerzas nacionales, una cifra que no podrá modificarse por estar fijada en la ley.
👉 Para seguir leyendo y mantenerte informado, visita Rotativo de México.