El dirigente priista responsabilizó al legislador petista de la gresca ocurrida al cierre de la sesión y lo calificó de “cobarde” por presuntos malos tratos contra una legisladora.
Acusaciones tras la confrontación en el Congreso
El senador Alejandro Moreno Cárdenas, dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), responsabilizó a Gerardo Fernández Noroña de la confrontación registrada al término de la sesión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión.
En conferencia de prensa, Moreno afirmó que el legislador del Partido del Trabajo (PT) fue quien lo empujó en primera instancia, lo que derivó en la gresca que se viralizó en redes sociales y generó críticas hacia ambos políticos. Sin embargo, evitó referirse a las agresiones que él mismo dirigió contra el presidente de la Mesa Directiva y a uno de sus colaboradores.
👉 Sigue leyendo más sobre temas de política nacional en Rotativo de México.
Moreno llama “cobarde” a Fernández Noroña
Durante su declaración, el priista calificó a Fernández Noroña como un “cobarde”, acusándolo de malos tratos y falta de respeto hacia una legisladora. En tono exaltado, expresó: “que venga aquí para que le pegue dos chingadazos a ese cabrón y le enseñemos que a las mujeres se les respeta”.
El dirigente del PRI insistió en que el petista buscó obstruir la participación de legisladores en el pleno, provocando un ambiente de tensión. Asimismo, lo criticó por su cercanía con el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y con el exdirector de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett, a quienes acusó de ser parte de un grupo que “debilita a las instituciones democráticas de México”.
Antecedentes de confrontaciones políticas
Este episodio no es el primero en el que ambos políticos protagonizan enfrentamientos verbales y físicos dentro del Congreso. Fernández Noroña, conocido por su estilo confrontativo, ha mantenido una postura crítica hacia los partidos de oposición, mientras que Moreno ha buscado posicionarse como un contrapeso a la actual administración.
El altercado ha generado debate sobre los límites del discurso político y la necesidad de preservar el respeto en los órganos legislativos. Analistas destacan que este tipo de incidentes afectan la percepción ciudadana sobre el trabajo legislativo y desvían la atención de los temas de fondo en la agenda nacional.
👉 Infórmate con más noticias y análisis en Rotativo de México.

