Lanza México campaña de protección consular en lenguas indígenas para migrantes
El canciller de México, Juan Ramón De la Fuente, subrayó que aún queda mucho por hacer para que las lenguas indígenas sean completamente reconocidas en los espacios de la Secretaría de Relaciones Exteriores, tanto dentro como fuera del país. Durante la presentación de la campaña de protección consular, el funcionario destacó la importancia de utilizar las lenguas originarias para promover y proteger a los connacionales que viven en el extranjero, particularmente en Estados Unidos.
La campaña, que tiene como objetivo mejorar la asistencia a los mexicanos en el exterior, incluirá cápsulas en video con mensajes en 15 lenguas indígenas. Estos videos serán difundidos en los consulados, embajadas y otras representaciones diplomáticas de México en el mundo, haciendo de las lenguas originarias un instrumento eficaz para la protección de los migrantes. De la Fuente resaltó que estas lenguas no solo son esenciales para la preservación cultural, sino también para el desarrollo de la diversidad, un pilar fundamental en la política exterior de México.
En su intervención, el canciller enfatizó que la política exterior de México se basa en el humanismo, poniendo a las personas en el centro y reconociendo el valor de la diversidad lingüística y cultural. Por esta razón, la campaña se enfocará principalmente en Estados Unidos, donde reside una significativa población de migrantes mexicanos, a fin de que la protección de las lenguas indígenas también implique la protección de quienes las hablan.
Por su parte, Tatiana Clouthier, titular del Instituto de Mexicanos en el Exterior (IME), celebró este avance en la protección de los derechos de las comunidades indígenas migrantes. A pesar de que en México viven 23.2 millones de personas que se identifican como originarias de comunidades indígenas, solo 7.4 millones conservan su lengua madre, lo que pone de relieve la urgencia de esta iniciativa.