La Cámara de Diputados aprobó con 321 votos a favor, 112 en contra y una abstención las listas de aspirantes seleccionados por el Comité de Evaluación del Poder Legislativo para ocupar cargos en el Poder Judicial. La votación estuvo marcada por un intenso debate, donde la oposición calificó el proceso como una estrategia para beneficiar a aliados del oficialismo. La diputada morenista Olga Sánchez Cordero se abstuvo de votar debido a la inclusión de su hija en la lista de aspirantes a ministra de la Suprema Corte.
El listado aprobado incluye candidatos a ministros, magistrados y jueces de diversas instancias judiciales, como el Tribunal Electoral y el Tribunal de Disciplina Judicial. Durante la discusión, legisladores de oposición criticaron la rapidez del proceso y lo compararon con una “tómbola”, argumentando que se trató de un sorteo con resultados predecibles. A pesar de las acusaciones, el oficialismo defendió la transparencia de la selección y remitió el documento al Senado para su análisis.
En la Cámara Alta, el debate se tornó aún más tenso con enfrentamientos verbales entre senadores de Morena y de oposición. Con 83 votos a favor y 38 en contra, se avalaron 870 de los 1,416 aspirantes insaculados. Senadores del PAN y Movimiento Ciudadano denunciaron irregularidades en la publicación de las listas y la falta de criterios claros en la selección. Mientras tanto, Morena defendió la reforma como una medida necesaria para democratizar la elección judicial y erradicar privilegios dentro del sistema.
El proceso de selección de candidatos a elección judicial continúa generando división en el Congreso. Mientras la oposición insiste en que se trata de una estrategia de control sobre el Poder Judicial, el oficialismo afirma que este mecanismo garantizará mayor transparencia y representación ciudadana. La elección de jueces, magistrados y ministros se llevará a cabo el próximo 1 de junio, en un proceso que promete seguir despertando controversia.

