El Poder Judicial de la Federación suspendió actividades de su comité de evaluación de aspirantes a juzgadores, acatando un amparo. La presidenta Claudia Sheinbaum cuestionó esta decisión, pues considera que contraviene la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, que determinó que los amparos no son procedentes en el ámbito electoral. Sheinbaum consultó al ex presidente de la Suprema Corte, Arturo Zaldívar, quien apoyó su postura. Además, informó que el comité ejecutivo trabaja con solo cuatro de sus cinco miembros por problemas de salud de uno de ellos.
#PoderJudicial #ClaudiaSheinbaum #Amparo #EvaluaciónJudicial #TribunalElectoral #SupremaCorte #JusticiaElectoral #ComitéEvaluador
El Poder Judicial de la Federación (PJF) ha decidido suspender las actividades de su comité encargado de evaluar a los aspirantes a juzgadores, acatando un recurso de amparo. Sin embargo, la presidenta Claudia Sheinbaum cuestionó esta medida, considerando que infringe la resolución emitida previamente por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Este tribunal había determinado que los amparos no proceden en el contexto de procesos electorales, lo que según Sheinbaum, debería prevalecer en este caso.
La mandataria indicó que, al enterarse de esta suspensión, se reunió con Arturo Zaldívar, ex presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, quien coincidió en que el recurso de amparo no debería haber prosperado. Para Zaldívar, la Corte no tendría que responder ante dicha solicitud, ya que la normativa electoral establece que estos amparos son improcedentes. Ambos coincidieron en la necesidad de acatar la resolución del TEPJF.
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum agregó que también se están llevando a cabo consultas con el Senado de la República, órgano que, según la presidenta, tiene la responsabilidad de abordar cualquier duda o discrepancia relacionada con los procesos de selección judicial.
La suspensión ordenada por el juzgado primero de distrito con sede en Michoacán obedece a una medida cautelar que se mantendrá vigente hasta que se resuelva si es revocada o modificada. Esta decisión fue tomada en respuesta a un amparo promovido por la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed).
Finalmente, Sheinbaum detalló que, en el comité de evaluación del Poder Ejecutivo, actualmente se encuentran trabajando con solo cuatro de sus cinco integrantes, ya que Javier Quijano Baz no ha podido asistir a las reuniones debido a problemas de salud.El Poder Judicial de la Federación suspendió actividades de su comité de evaluación de aspirantes a juzgadores, acatando un amparo. La presidenta Claudia Sheinbaum cuestionó esta decisión, pues considera que contraviene la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, que determinó que los amparos no son procedentes en el ámbito electoral. Sheinbaum consultó al ex presidente de la Suprema Corte, Arturo Zaldívar, quien apoyó su postura. Además, informó que el comité ejecutivo trabaja con solo cuatro de sus cinco miembros por problemas de salud de uno de ellos.
El Poder Judicial de la Federación (PJF) ha decidido suspender las actividades de su comité encargado de evaluar a los aspirantes a juzgadores, acatando un recurso de amparo. Sin embargo, la presidenta Claudia Sheinbaum cuestionó esta medida, considerando que infringe la resolución emitida previamente por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Este tribunal había determinado que los amparos no proceden en el contexto de procesos electorales, lo que según Sheinbaum, debería prevalecer en este caso.
La mandataria indicó que, al enterarse de esta suspensión, se reunió con Arturo Zaldívar, ex presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, quien coincidió en que el recurso de amparo no debería haber prosperado. Para Zaldívar, la Corte no tendría que responder ante dicha solicitud, ya que la normativa electoral establece que estos amparos son improcedentes. Ambos coincidieron en la necesidad de acatar la resolución del TEPJF.
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum agregó que también se están llevando a cabo consultas con el Senado de la República, órgano que, según la presidenta, tiene la responsabilidad de abordar cualquier duda o discrepancia relacionada con los procesos de selección judicial.
La suspensión ordenada por el juzgado primero de distrito con sede en Michoacán obedece a una medida cautelar que se mantendrá vigente hasta que se resuelva si es revocada o modificada. Esta decisión fue tomada en respuesta a un amparo promovido por la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed).
Finalmente, Sheinbaum detalló que, en el comité de evaluación del Poder Ejecutivo, actualmente se encuentran trabajando con solo cuatro de sus cinco integrantes, ya que Javier Quijano Baz no ha podido asistir a las reuniones debido a problemas de salud.