18.9 C
Mexico City
lunes, enero 13, 2025

Diputados aprueban leyes secundarias que reglamentan reforma judicial

La Cámara de Diputados aprobó hoy una serie de modificaciones a importantes leyes dentro de la reforma al Poder Judicial de la Federación, que incluyen cambios en la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, la Ley General de Responsabilidades Administrativas y la creación de la nueva Ley de Carrera Judicial. Estos ajustes legislativos son parte de las reformas estructurales que buscan transformar el sistema judicial en el país.

El proceso de aprobación ocurrió tras un análisis general de las leyes, en el que se presentaron cerca de 50 reservas a los tres dictámenes. Las votaciones se realizaron por separado: la Ley Orgánica del Poder Judicial fue aprobada con 332 votos a favor y 120 en contra, la Ley General de Responsabilidades Administrativas recibió 326 votos a favor y 120 en contra, mientras que la Ley de Carrera Judicial fue respaldada por 333 votos a favor y 119 en contra. Después de este paso en la Cámara de Diputados, las tres leyes fueron enviadas al Ejecutivo para su publicación oficial en el Diario Oficial de la Federación.

La discusión en el pleno de la Cámara fue intensa, con intervenciones tanto a favor como en contra de las reformas. Legisladores del partido Morena, como Ricardo Mejía Berdeja, subrayaron la necesidad de una transformación radical en el Poder Judicial, al que acusaron de ser corrupto y alejado de las necesidades de la sociedad mexicana. En este sentido, celebraron la creación de un nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, que, según dijeron, tendrá como función revisar las actuaciones de los jueces más allá de sus cuentas administrativas.

Sin embargo, la oposición expresó su preocupación por los posibles efectos negativos de las reformas. Diputados del PRI y PAN alertaron sobre el riesgo de que las nuevas leyes generen un sistema judicial más vulnerable a la influencia del gobierno, lo que podría resultar en una pérdida de independencia judicial. Incluso, compararon el Tribunal de Disciplina Judicial con la guillotina de la Revolución Francesa, sugiriendo que este podría ser utilizado para tomar represalias políticas contra los opositores.

A pesar de las críticas, las reformas avanzaron y se consolidaron como un paso crucial en la reorganización del sistema judicial del país.

Redacción Rotativo de México
Redacción Rotativo de México
Equipo de noticias de Rotativo de México. Siempre brindando información de noticias del momento.
spot_img

Últimas Noticias

Noticias Relacionadas