El brote de Klebsiella oxytoca y Enterobacter cloacae ha causado 17 fallecimientos en tres estados.
Autoridades sanitarias han alertado sobre un brote de infecciones bacterianas en hospitales del Estado de México, Michoacán y Guanajuato. Según informó el secretario de Salud, David Kershenobich, las bacterias Klebsiella oxytoca y Enterobacter cloacae, altamente resistentes, están relacionadas con los contagios y muertes de recién nacidos.
El Estado de México ha registrado 13 fallecimientos, mientras que Michoacán reportó 9 contagios y 3 decesos. En Guanajuato, se han contabilizado 6 infecciones, con un menor fallecido. Las fechas de inicio de los brotes en las tres entidades son cercanas, lo que sugiere un origen común.
En respuesta, las autoridades implementaron medidas para contener la propagación, entre ellas, el aislamiento de lotes de nutrición parenteral para su análisis. Pruebas genotípicas están en curso para determinar si se trata de una misma cepa bacteriana. Hasta el momento, dos bolsas de soluciones nutricionales han sido confirmadas como contaminadas, provenientes de una central de mezcla en Toluca.

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) está investigando el proceso de elaboración de las soluciones contaminadas. Las soluciones preparadas entre el 21 de noviembre y el 4 de diciembre fueron retiradas como medida preventiva.
Desde el 3 de diciembre no se han reportado nuevos casos, lo que indica que las medidas tomadas podrían estar conteniendo el brote. Sin embargo, las autoridades mantienen la vigilancia activa y esperan concluir las investigaciones el 16 de diciembre para esclarecer la fuente de contaminación y evitar futuros incidentes.
Este brote subraya la importancia de fortalecer los protocolos de seguridad en el manejo de medicamentos y soluciones hospitalarias. Las familias afectadas exigen respuestas y garantías de que se protegerá la salud de los recién nacidos en todo el país.