En un intenso debate, Morena y aliados respaldan en el Congreso cambios constitucionales que limitan el amparo.
La Cámara de Diputados aprobó, con el respaldo mayoritario de Morena y sus aliados, una reforma constitucional que modifica los artículos 105 y 107 de la Constitución, estableciendo la improcedencia del juicio de amparo contra modificaciones o reformas constitucionales. Asimismo, elimina la posibilidad de presentar controversias y acciones de inconstitucionalidad en estos casos. La votación concluyó con 343 votos a favor y 129 en contra, luego de un prolongado debate en el que las fracciones opositoras alertaron sobre las implicaciones para el equilibrio democrático en el país.
Durante las discusiones, los legisladores de oposición criticaron la reforma como un retroceso hacia prácticas autoritarias, señalando que limita los mecanismos judiciales para cuestionar posibles abusos de poder. En contraste, Morena argumentó que la medida simplemente formaliza lo ya establecido en el artículo 61 de la Ley de Amparo. La propuesta fue enviada rápidamente a las legislaturas locales para su ratificación, con la intención de emitir la declaratoria de validez antes de que la Suprema Corte evalúe la constitucionalidad de las recientes reformas al Poder Judicial.

El debate subió de tono cuando el diputado panista José Manuel Hinojosa expresó su inconformidad de manera explícita desde la tribuna, lo cual generó tensiones entre las bancadas. Además, sectores dentro de Morena intentaron modificar el segundo artículo transitorio que permite la aplicación retroactiva de la ley, una medida que, según los legisladores de oposición, anularía amparos y controversias en curso. Sin embargo, prevaleció la posición del ala más dura del partido, manteniendo la propuesta original.
La sesión fue también escenario de una manifestación simbólica por parte de diputados del Partido Acción Nacional (PAN), quienes vestidos de negro y con veladoras, criticaron la aprobación de la reforma con carteles que leían “Descanse en paz el estado de derecho”. Mientras, Annia Sarahí Gómez Cárdenas expresó que la reforma representa “una regresión histórica”, acusando a Morena de atentar contra el orden constitucional.
Los comentarios y críticas de los legisladores de oposición, incluidos aquellos del Partido Movimiento Ciudadano, centraron sus argumentos en la posible erosión de los derechos ciudadanos y la imparcialidad judicial.