16.6 C
Mexico City
jueves, septiembre 11, 2025

Tras una década de impunidad en el caso Ayotzinapa, familiares de los 43 levantan la voz

Este jueves, el centro de la Ciudad de México fue escenario de una masiva manifestación que conmemoró el décimo aniversario de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa. La protesta, organizada principalmente por los familiares de los jóvenes, demandó “verdad y justicia” en un caso que ha sido objeto de controversia, señalando la supuesta falta de compromiso del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador en su resolución, al ser acusado de encubrir a las Fuerzas Armadas.

La marcha, que partió del emblemático Ángel de la Independencia hacia el Zócalo capitalino, estuvo acompañada por la incesante lluvia que no detuvo a los miles de asistentes. Entre los cánticos se escuchaba el clamor de “¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos!” mientras los participantes, incluidos estudiantes, activistas y ciudadanos de diversos estados, se unían en solidaridad.

Melitón Ortega, tío de uno de los desaparecidos, expresó que, a pesar de los intentos del gobierno por dividir el movimiento, la lucha por justicia sigue vigente. Ortega subrayó que su principal exigencia es la presentación con vida de los 43 y que se cese el encubrimiento de los responsables. También manifestó su esperanza en que la nueva administración de Claudia Sheinbaum, que asumirá el poder el 1 de octubre, escuche sus demandas.

Los familiares de los estudiantes insistieron en que no se detendrán en su búsqueda de justicia, incluso con la llegada de la nueva presidenta. Durante la marcha, se registraron algunos incidentes, incluidos destrozos y pintadas provocados por un grupo de manifestantes ajenos a los organizadores, que desbordaron las medidas de seguridad implementadas en la zona.

Vicario, uno de los asistentes, afirmó que aún no se cuenta con información clara sobre lo sucedido la noche del 26 de septiembre de 2014, cuando los jóvenes desaparecieron en Guerrero mientras se dirigían a la Ciudad de México para participar en una manifestación. Un estudiante actual de la Escuela Normal Rural ‘Raul Isidro Burgos’, identificado como ‘Yorch’, reafirmó que la lucha por justicia y la realización de los sueños de los 43 sigue siendo prioridad.

La jornada culminó en el Zócalo, donde se realizaron pronunciamientos contundentes. Además, manifestantes lanzaron petardos hacia la residencia de López Obrador, que fue rodeada de vallas. En el transcurso de la protesta, algunos asistentes quemaron una figura de papel de un militar en un acto simbólico de rechazo.

Mientras tanto, el presidente López Obrador reafirmó su compromiso con el caso, asegurando que ha hecho “todo” lo posible y expresando confianza en que la próxima administración continuará con las investigaciones. La Comisión de la Verdad del gobierno concluyó en 2022 que la desaparición de los jóvenes fue un “crimen de Estado”, involucrando a diversas autoridades, incluidas las Fuerzas Armadas.

Redacción Rotativo de México
Redacción Rotativo de México
Equipo de noticias de Rotativo de México. Siempre brindando información de noticias del momento.
spot_img

Últimas Noticias

Noticias Relacionadas