18.9 C
Mexico City
martes, enero 21, 2025

Heineken enfrenta acusaciones de fraude por parte de productores de cebada

Productores de cebada acusan a Heineken de incumplir acuerdo de precios, generando pérdidas millonarias y tensión.

Después de una negociación que se extendió por 10 horas, con dos recesos, los productores de cebada de Puebla, Tlaxcala, Hidalgo y el Estado de México acusaron a Heineken México de incumplir un acuerdo de precios. La cervecera ofreció 7 mil 400 pesos por tonelada, lo que representa una reducción de mil 280 pesos, un 15% menos del valor inicialmente pactado. Esta situación generará una pérdida total estimada de 120 millones de pesos para los agricultores.

El presidente nacional del Sistema Producto Cebada, Ricardo Canales del Razo, informó que los campesinos se sienten traicionados por la postura de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), la cual defendió a la trasnacional en lugar de proteger a los productores locales. Ulises Luna Ferra, director de Inteligencia de Mercados de Sader, respaldó la decisión de Heineken durante la negociación, lo que generó el descontento de los campesinos.

Canales explicó que el gobierno federal argumentó que, debido al cierre del sexenio y la transición gubernamental, no podían seguir prolongando las negociaciones, las cuales se llevaron a cabo en Casa Aguayo. Según Canales, el gobierno federal había participado como intermediario en un acuerdo firmado en 2022, donde se estableció que el precio de la cebada sería de 8 mil 680 pesos por tonelada.

Sin embargo, Heineken propuso unilateralmente reducir el precio a 7 mil 400 pesos, lo que provocó manifestaciones por parte de los campesinos y la toma de las plantas cerveceras en Puebla e Hidalgo. A pesar de la inconformidad, se anticipa que los productores podrían aceptar la oferta por necesidad, ya que están a 10 días de iniciar el proceso de trillado del cereal.

Como resultado de las protestas, se acordó que no habrá represalias contra los campesinos, aunque este acuerdo no quedó registrado oficialmente. Las negociaciones continuarán en febrero de 2025 para definir el precio de la cebada para el próximo ciclo.

Redacción Rotativo de México
Redacción Rotativo de México
Equipo de noticias de Rotativo de México. Siempre brindando información de noticias del momento.
spot_img

Últimas Noticias

Noticias Relacionadas