El Dicasterio para la Doctrina de la Fe del Vaticano emitió este martes un documento que pone fin a uno de los debates más antiguos dentro de la teología católica: la posibilidad de considerar a la Virgen María como “corredentora” junto a Cristo. La declaración sostiene que María no comparte la capacidad de salvar a la humanidad del pecado y reafirma que solo Jesús es el mediador de la redención.
El texto, titulado “Mater Populi Fidelis”, fue presentado por el cardenal argentino Víctor Manuel Fernández, prefecto del organismo antes conocido como el Santo Oficio. En él se revisan los diversos títulos que pueden atribuirse a María, madre de Dios, dejando claro que no debe definirse como “redentora”, “mediadora” o dispensadora de gracias.
Un documento que cierra años de debate teológico
El Vaticano explicó que usar el término “corredentora” puede oscurecer la única mediación salvífica de Cristo y generar confusión entre los fieles. “Es siempre inoportuno el uso del título de corredentora para definir la cooperación de María”, señala el documento. Asimismo, aclara que no existe otra mediación en la gracia que no sea la del Hijo de Dios encarnado, descartando cualquier posibilidad de que María sea considerada mediadora en sentido estricto.
La declaración subraya que la Virgen no concede gracias, sino que actúa como una figura “dispositiva”, es decir, que ayuda espiritualmente con su protección maternal a que los creyentes se dispongan a recibir la gracia divina que solo el Señor puede otorgar.
📖 Te invitamos a leer más sobre decisiones recientes del Vaticano y su impacto en la fe católica aquí
Un tema con siglos de discusión y divisió
El debate sobre la “corredención” mariana ha dividido durante décadas a los mariólogos y teólogos católicos. Algunos proponían proclamar un nuevo dogma que reconociera oficialmente este papel de María, junto a los cuatro dogmas ya existentes: su Inmaculada Concepción, virginidad perpetua, maternidad divina y Asunción al cielo.
Aunque el papa Juan Pablo II usó en varias ocasiones el término “corredentora”, sus sucesores Benedicto XVI y Francisco evitaron emplearlo. De hecho, en 2019, el papa Francisco lo calificó de “tontera” durante una homilía improvisada.
Entre los defensores de la doctrina se encontraba el cardenal mexicano Juan Sandoval Íñiguez, quien impulsó la campaña “Vox Populi Mariae Mediatrici”, que reunió más de 8 millones de firmas de fieles, sacerdotes y obispos para solicitar al Vaticano el reconocimiento del dogma. Sin embargo, el nuevo documento concluye definitivamente que María no puede ser considerada corredentora ni mediadora de la redención.

