20 C
Mexico City
martes, noviembre 4, 2025

Fallece Dick Cheney, exvicepresidente de Estados Unidos y figura clave de la “guerra contra el terrorismo”

Dick Cheney, quien fue vicepresidente de Estados Unidos durante el gobierno de George W. Bush (2001-2009), falleció el 3 de noviembre a los 84 años, a causa de complicaciones derivadas de una neumonía y problemas cardiovasculares, informó su familia a través de un comunicado oficial.

Cheney murió acompañado de su esposa Lynne y de sus hijas, según el mensaje difundido este martes, en el que se destacó su “larga carrera de servicio público” y su papel determinante en momentos clave de la historia reciente de Estados Unidos.

“Richard B. Cheney, el 46° vicepresidente de los Estados Unidos, murió la noche pasada”, expresó su familia. “Fue un hombre bueno que enseñó a sus hijos y nietos a amar a su país y vivir con coraje, honor y amabilidad”, agregaron.

Arquitecto de la guerra de Irak y del combate al terrorismo

Considerado uno de los principales estrategas de la “guerra contra el terrorismo” tras los atentados del 11 de septiembre de 2001, Cheney fue una figura decisiva en la política exterior estadounidense durante los años posteriores al ataque a las Torres Gemelas.
Como secretario de Defensa durante el gobierno de George H. W. Bush, encabezó la intervención militar en el Golfo Pérsico (1991), consolidando su reputación como un defensor de la acción militar directa.

Antes de su alianza política con Bush hijo, Cheney dirigió la empresa energética Halliburton, una de las más poderosas de Estados Unidos. Su gestión en el sector privado marcó un perfil de político pragmático y con amplios vínculos empresariales.

👉 Conoce más sobre los momentos decisivos de la política internacional en Rotativo de México.

Una voz crítica dentro del Partido Republicano

Aunque fue símbolo de la línea dura republicana, en sus últimos años Cheney se distanció del rumbo del Partido Republicano al criticar abiertamente a Donald Trump, a quien calificó como “la mayor amenaza que ha conocido la república”.
Su hija, Liz Cheney, también se convirtió en una de las principales opositoras del expresidente y en una de las voces más firmes dentro del Congreso en torno a la investigación del asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021.

En un giro inesperado, Cheney expresó en 2024 que votaría por Kamala Harris en unas hipotéticas elecciones frente a Trump, reflejando su ruptura con el populismo republicano contemporáneo.

Una vida marcada por la política y la salud

Cheney, sobreviviente de cinco ataques cardíacos, había declarado en 2013 que cada día lo vivía como “un regalo”. Reveló también haber desactivado la conexión inalámbrica de su desfibrilador por temor a que pudiera ser hackeado para provocarle un daño.

Con su muerte, desaparece una de las figuras más influyentes —y controvertidas— de la política estadounidense contemporánea, cuyo legado sigue generando debate por su papel en los conflictos de Irak y Afganistán.

Redacción Rotativo de México
Redacción Rotativo de México
Equipo de noticias de Rotativo de México. Siempre brindando información de noticias del momento.
spot_img

Últimas Noticias

Noticias Relacionadas