Después de más de veinte años de construcción y una inversión superior a mil millones de dólares, Egipto inauguró oficialmente el Gran Museo Egipcio (GEM), considerado la mayor institución cultural dedicada a una sola civilización. La apertura, celebrada el pasado sábado, deslumbró al mundo con un espectáculo monumental de luces, música y danza.
El evento, que tuvo lugar a los pies de las pirámides de Guiza, reunió a jefes de Estado, monarcas y líderes internacionales, entre ellos el rey Felipe VI de España, la reina Rania de Jordania, Felipe de Bélgica, Mary de Dinamarca y Alberto de Mónaco. La ceremonia estuvo acompañada por fuegos artificiales, drones que proyectaron imágenes de faraones en el cielo y una orquesta sinfónica que interpretó piezas inspiradas en el Antiguo Egipto.
Una noche que marcó la historia cultural de Egipto
Durante la inauguración, el presidente Abdel Fatah al Sisi afirmó que el museo “escribe un nuevo capítulo de la historia del presente y del futuro”, destacando que el GEM representa “el mayor museo del mundo dedicado a una sola civilización”. El recinto ocupa medio millón de metros cuadrados y se levanta como una extensión contemporánea de las antiguas pirámides, combinando tecnología, arte y patrimonio.
👉 Conoce más sobre los eventos culturales que están transformando el turismo internacional en Rotativo de México.
El tesoro de Tutankamón, compuesto por cerca de 5.000 piezas funerarias, será la principal atracción del museo, acompañado de una estatua colosal de Ramsés II, de 83 toneladas y 11 metros de altura. A partir del martes, el recinto abrirá sus puertas al público, consolidándose como el epicentro mundial del legado faraónico.


El resurgir cultural del país del Nilo
Con la apertura del GEM, Egipto reafirma su posición como guardián de una de las civilizaciones más fascinantes del planeta. Este proyecto no solo impulsa el turismo, sino que fortalece la identidad cultural y el patrimonio histórico del país.
👉 Sigue leyendo más sobre cultura y patrimonio mundial en Rotativo de México.

                                    