Donald Trump, anunció este sábado que instruyó al Departamento de Guerra a prepararse para una “posible acción” militar en Nigeria, con el objetivo de eliminar a los grupos extremistas islámicos que operan en el país africano.
Trump hizo estas declaraciones a través de su red social Truth Social, donde acusó al gobierno nigeriano de “permitir la matanza de cristianos” y amenazó con suspender toda ayuda estadounidense si la situación no cambia. “Si el gobierno nigeriano sigue permitiendo la matanza de cristianos, Estados Unidos detendrá toda asistencia y muy bien podría intervenir en ese ahora desprestigiado país”, escribió.
Reacción internacional ante la advertencia de Trump
El mensaje del exmandatario ha generado preocupación en la comunidad internacional, debido al tono belicista de su declaración y al riesgo de una intervención unilateral. Desde Abuja, el gobierno del presidente Bola Ahmed Tinubu rechazó las acusaciones, afirmando que “no reflejan la realidad” y reiterando su compromiso de “luchar contra el terrorismo y proteger la vida de todos los ciudadanos”.
El conflicto en el noreste de Nigeria se intensificó desde 2009 con la insurgencia de Boko Haram, y en 2016 surgió una escisión, el Estado Islámico de la Provincia de África Occidental (ISWAP). Ambos grupos buscan imponer un Estado islámico y han causado más de 35 mil muertes y 2.7 millones de desplazados, según datos de la ONU.
👉 Sigue leyendo más sobre el impacto del terrorismo en África y las tensiones internacionales en Rotativo de México.
Contexto del conflicto y libertad religiosa
Nigeria es un país con fuerte división religiosa: mayoría musulmana en el norte y cristiana en el sur. La violencia ha afectado a ambos grupos, aunque los recientes ataques a comunidades cristianas han provocado una ola de indignación global.
Trump señaló que su posible acción sería “rápida, despiadada y dulce”, elevando el tono frente a un conflicto ya de por sí complejo.

                                    