El presidente de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón, anunció este lunes su renuncia al cargo luego de meses de intensa presión política y social por su manejo de las devastadoras inundaciones ocurridas el 29 de octubre de 2024, que dejaron más de 230 fallecidos y pérdidas económicas millonarias.
El mandatario reconoció que su administración cometió errores en la respuesta a la emergencia, los cuales calificó como “fallos humanos y no políticos”. Durante una conferencia en el Palacio de la Generalitat, Mazón afirmó:
“Sé que cometí errores, los reconozco y voy a vivir con ellos toda mi vida. He pedido perdón y hoy lo vuelvo a repetir”.
Una gestión bajo cuestionamientos
La tragedia en Valencia ha sido uno de los desastres naturales más mortales de Europa en los últimos años. Según el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas, los daños materiales superaron los 17 mil millones de euros, y miles de familias perdieron sus hogares.
El gobierno de Mazón fue acusado de actuar con lentitud ante la emergencia. En particular, se le reprochó la tardía emisión de alertas de inundación, enviadas a los celulares de la población cuando las aguas ya habían arrasado vehículos y viviendas.
Además, se difundieron reportes que señalaban que el mandatario se encontraba en un almuerzo con un periodista mientras las autoridades de emergencia coordinaban las acciones iniciales de rescate. Aunque Mazón cambió su versión en varias ocasiones, finalmente reconoció: “Debí haber cancelado mi agenda y acudir al lugar”.
👉 Sigue leyendo más noticias de actualidad internacional en Rotativo de México
Presión política y reclamos ciudadanos
Durante el último año, múltiples protestas masivas exigieron su dimisión, incluyendo manifestaciones recientes con miles de participantes en las calles de Valencia. Los familiares de las víctimas lo insultaron durante el funeral oficial por el primer aniversario del desastre, llamándolo “asesino” antes de que comenzara la ceremonia.
Pese a las críticas, Mazón se mantuvo en el cargo hasta ahora, asegurando que su renuncia es un acto de responsabilidad y dignidad política. No especificó si convocará a elecciones anticipadas ni quién asumirá el cargo de manera interina.
Tensión entre gobiernos regional y nacional
La gestión de la catástrofe también generó fricciones entre el gobierno regional y el nacional. Mazón, del Partido Popular, acusó al Ejecutivo central encabezado por Pedro Sánchez de no ofrecer apoyo suficiente durante la emergencia. Sin embargo, las autoridades recordaron que la protección civil es competencia regional, y que las comunidades autónomas pueden solicitar refuerzos cuando sea necesario.
La renuncia de Mazón abre un nuevo capítulo en la política valenciana y deja al Partido Popular en un momento de debilidad interna, justo cuando se avecinan elecciones municipales.

                                    