16.9 C
Mexico City
lunes, octubre 20, 2025

Descubren huevo de dinosaurio intacto en la Patagonia: hallazgo único en América del Sur

Un hallazgo extraordinario se registró en la Patagonia argentina: la Expedición Cretácica encontró un huevo de dinosaurio intacto, de más de 70 millones de años, en un yacimiento cercano a la localidad de General Roca, provincia de Río Negro. El descubrimiento se realizó en plena transmisión en vivo por Instagram, lo que permitió que el momento fuera compartido en tiempo real con miles de espectadores.

Federico Angolín, líder de la Expedición Cretácica, expresó su asombro al preguntar a su colega Matías Motta: “¿Esto es fósil, chabón?”, mientras observaba el huevo intacto, considerado “muy posiblemente” el primero de este tipo en América del Sur. Además del huevo, los investigadores hallaron un nido completo, aunque aún no se ha confirmado el estado de conservación de los otros huevos.

Un sitio de hallazgos excepcionales
El yacimiento, con 70 millones de años de antigüedad, ha entregado restos fósiles de múltiples especies, incluyendo mamíferos, lagartos, serpientes y diversos tipos de dinosaurios. Conicet, a través del Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados (LACEV), ha señalado que este sitio constituye “la ventana más completa del continente para entender lo que sucedió con los dinosaurios antes de su extinción”.

La temporada de exploración 2025 comenzó el 28 de septiembre y concluyó el 15 de octubre, con cobertura en YouTube, canal Paleocueva Lacev, e Instagram, cuenta @paleocueva.lacev. Esta labor continúa la investigación de 2024, cuando se halló la garra de un dinosaurio conocido como Bonapartenykus ultimus.

Especies y características del huevo
Durante la transmisión, los investigadores analizaron la cáscara del huevo, que es muy delgada, y especularon que podría pertenecer a un terópodo o un ornitópodo. La ornamentación del huevo indica que no corresponde al Bonapartenykus. Angolín destacó la emoción del hallazgo: “Yo lo vi y pensé que era de ñandú”, mientras mostraba el resto del nido a la cámara.

Este descubrimiento marca un hito para la paleontología sudamericana y refuerza la importancia de los yacimientos patagónicos para comprender la diversidad y evolución de los dinosaurios en sus últimos millones de años de existencia.

Redacción Rotativo de México
Redacción Rotativo de México
Equipo de noticias de Rotativo de México. Siempre brindando información de noticias del momento.
spot_img

Últimas Noticias

Noticias Relacionadas