El Consell de la República, organismo impulsado por el expresidente catalán Carles Puigdemont, propuso que Cataluña retrase una hora su reloj respecto al resto de España, como un gesto simbólico de independencia.
La iniciativa no busca modificar oficialmente la zona horaria, sino servir como una acción representativa que refuerce la identidad catalana y su aspiración soberanista. “Queremos recuperar la soberanía del tiempo”, señaló el organismo, destacando que el cambio pretende “diferenciar a Cataluña incluso en lo cotidiano”.
Un gesto político más que práctico
El Consell, creado en 2018 en el exilio por Puigdemont tras la fallida declaración de independencia, tiene como objetivo promover la autodeterminación de Cataluña desde fuera de España.
En esta ocasión, la propuesta de una hora catalana busca destacar la autonomía simbólica del territorio, aunque no tendría implicaciones legales ni administrativas, ya que los relojes oficiales seguirían rigiéndose por la hora peninsular.
👉 Descubre más noticias sobre Europa y movimientos independentistas en Rotativo de México.
La idea ha dividido opiniones dentro de Cataluña. Para algunos sectores independentistas, el gesto representa una forma creativa de afirmar la identidad nacional. Sin embargo, para otros analistas políticos, se trata de un acto puramente performativo, sin impacto real en la vida cotidiana ni avances concretos hacia la independencia.
Debate sobre identidad y simbolismo
Expertos en política catalana han señalado que el simbolismo es una herramienta habitual en el movimiento independentista, pero que acciones como esta podrían diluir el debate político si no se acompañan de estrategias institucionales.
En redes sociales, la propuesta generó reacciones encontradas: algunos la aplauden como una forma pacífica de reivindicación, mientras otros la consideran una “ocurrencia” sin sentido práctico.
El gobierno español no ha emitido comentarios oficiales, aunque fuentes cercanas al Ministerio de Política Territorial indicaron que “la unidad horaria forma parte de la organización administrativa del Estado”.