El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó junto con los mandatarios de Egipto, Turquía y Qatar un acuerdo de paz para la Franja de Gaza, durante una cumbre celebrada en la ciudad egipcia de Sharm el Sheij, ante la presencia de más de 30 líderes internacionales.
El acto, considerado un hito diplomático sin precedentes, busca poner fin a dos años de ofensivas militares entre Israel y Hamás, y allanar el camino hacia la reconstrucción y estabilidad del territorio palestino.
Un “nuevo amanecer” para Medio Oriente
Antes de su llegada a Egipto, Trump visitó Israel y pronunció un discurso en el que aseguró que comienza “un amanecer histórico de un nuevo Medio Oriente”. Posteriormente, viajó en avión a Sharm el Sheij, donde fue recibido por representantes de Europa, Asia y el mundo árabe.
Entre los asistentes destacaron Pedro Sánchez (España), Emmanuel Macron (Francia), Giorgia Meloni (Italia), Recep Tayyip Erdogan (Turquía), Tamim bin Hamad Al Thani (Qatar) y el presidente palestino Mahmud Abás. También acudió el secretario general de la ONU, António Guterres, y el rey Abdalá II de Jordania.

👉 Consulta más detalles sobre las reacciones internacionales al acuerdo en Rotativo de México.
Llamó la atención la ausencia del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, quien no acudió a la cumbre. En su lugar, funcionarios israelíes afirmaron que Tel Aviv apoyará la implementación del acuerdo desde territorio nacional.
Los compromisos del plan de paz
El pacto, denominado “Peace 2025”, contempla el desarme gradual de Hamás, la retirada progresiva de las fuerzas armadas israelíes, la entrada supervisada de ayuda humanitaria y el inicio de la reconstrucción de Gaza, bajo vigilancia de una comisión internacional encabezada por Estados Unidos.
El acuerdo también incluye la liberación de prisioneros y rehenes. Este lunes, Israel liberó a 154 palestinos trasladados a Egipto, mientras que Hamás entregó a 20 rehenes vivos y prepara la devolución de restos de víctimas aún bajo los escombros.
👉 Sigue leyendo análisis, contexto histórico y repercusiones políticas en Rotativo de México.
Fin de una guerra de dos años
El alto al fuego pone fin a dos años de ofensivas israelíes iniciadas tras los ataques del 7 de octubre de 2023, cuando milicias de Hamás mataron a unas 1,200 personas y tomaron cerca de 250 rehenes. El conflicto, producto de décadas de ocupación y resistencia palestina, ha dejado miles de muertos y una crisis humanitaria sin precedentes.
