Este miércoles se confirmó el fallecimiento de la primatóloga, etóloga y conservacionista Jane Goodall, a los 91 años, en California, por causas naturales. Apenas el pasado 27 de septiembre, la científica había estado en México ofreciendo la conferencia “Razones para la esperanza”, como parte de su gira internacional sobre conservación y medio ambiente.
Goodall, nacida en Londres en 1934, revolucionó la investigación en los años 60 al descubrir que los chimpancés eran capaces de fabricar y utilizar herramientas, lo que cambió para siempre la concepción que se tenía de la relación entre humanos y primates.
👉 Conoce más historias internacionales en Rotativo de México.
Un legado de ciencia y compromiso ambiental
El Jane Goodall Institute, organización fundada por la propia científica, confirmó la noticia de su muerte. El instituto continúa el trabajo iniciado en la Reserva de Chimpancés de Gombe (Tanzania), donde Goodall comenzó sus estudios en 1960 con apenas un cuaderno, binoculares y un enorme entusiasmo por la vida silvestre.
Sus investigaciones no sólo revelaron la compleja vida social de los chimpancés, sino que también acercaron a la sociedad a una visión más humana de la naturaleza. Personajes como Flo, Fifi o Greybeard, chimpancés a los que estudió y dio nombre, mostraron al mundo emociones, estructuras familiares y comportamientos comparables a los de las personas.
Inspiración y esperanza para nuevas generaciones
Además de su investigación, Goodall promovió proyectos comunitarios y ambientales. Fue pionera en integrar la tecnología, como la cartografía geoespacial y el aprendizaje automático, en la protección de hábitats. Con su organización Roots & Shoots, presente en 76 países, convocó a jóvenes y adultos a impulsar acciones concretas en beneficio de los animales, las personas y el planeta.
Durante su última visita a México, la investigadora insistió en que la esperanza está en la juventud y en la resiliencia de la naturaleza: “Denle una oportunidad a la naturaleza y ella regresará a lugares que habíamos destruido por completo”, expresó en su emotiva charla.
👉 Para seguir leyendo sobre figuras que cambiaron el mundo, entra a Rotativo de México.
Una huella imborrable en la ciencia y la conservación
Jane Goodall, reconocida también como parte de las “Trimates” junto a Dian Fossey y Biruté Galdikas, dedicó más de seis décadas a la protección de los primates y sus ecosistemas. Su voz, incansable hasta sus últimos días, seguirá siendo símbolo de lucha, conocimiento y esperanza para el futuro de la humanidad y la vida silvestre.