16.9 C
Mexico City
miércoles, octubre 15, 2025

Trump impone aranceles a la madera y muebles importados; golpe a Canadá, México y Vietnam

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la imposición de nuevos aranceles que afectarán a sectores clave de la industria maderera y de muebles importados. A partir del 14 de octubre entrará en vigor un gravamen del 10% a la madera y del 25% a gabinetes de cocina, tocadores de baño y muebles tapizados, en lo que representa un nuevo episodio de su política comercial proteccionista.

Justificación bajo seguridad nacional

La proclamación presidencial argumenta que las importaciones de productos madereros están debilitando la seguridad nacional de Estados Unidos, lo que amenaza la continuidad de fábricas locales y las cadenas de suministro. Trump recurrió a la Sección 232 de la Ley de Comercio de 1974, recurso que ya ha utilizado en disputas previas mientras espera una decisión de la Corte Suprema sobre la legalidad de los aranceles “recíprocos”.

Los aranceles aumentarán en 2026: el 1 de enero, las tarifas subirán al 30% para madera tapizada y al 50% para gabinetes y tocadores provenientes de países sin acuerdos comerciales específicos.

👉 Te invitamos a seguir explorando las noticias internacionales más relevantes aquí.

Impacto en Canadá, México y Vietnam

Canadá, principal proveedor de madera blanda hacia Estados Unidos, enfrenta ya un 35% en aranceles combinados por disputas históricas. En respuesta, el gobierno canadiense anunció un paquete de ayuda de hasta mil 200 millones de dólares canadienses para su sector maderero.

México y Vietnam también se ven afectados, ya que ambos países han incrementado sus exportaciones de muebles hacia Estados Unidos tras los aranceles impuestos a China desde 2018. Estos nuevos gravámenes podrían casi duplicar los costos de armarios y tocadores importados.

En contraste, aliados como Reino Unido, la Unión Europea y Japón recibieron límites menores en sus tarifas, con topes del 10% y 15% respectivamente, como resultado de acuerdos alcanzados con Washington.

Tensiones comerciales en aumento

El anuncio refleja la estrategia de Trump de reforzar los ingresos fiscales mediante aranceles, a pesar de la oposición de organismos como la Cámara de Comercio de Estados Unidos, que ha advertido que estas medidas podrían encarecer insumos básicos como papel, cartón y derivados de la madera.

👉 Para conocer más sobre economía y política internacional, visita Rotativo de México.

Redacción Rotativo de México
Redacción Rotativo de México
Equipo de noticias de Rotativo de México. Siempre brindando información de noticias del momento.
spot_img

Últimas Noticias

Noticias Relacionadas