El estado de Florida anunció este miércoles que trabajará para eliminar progresivamente todos los mandatos de vacunación infantil, consolidando los esfuerzos del gobernador Ron DeSantis por reducir los requisitos de inmunización y otras regulaciones de salud implementadas durante la pandemia de Covid-19. La iniciativa incluye la creación de la comisión estatal “Hacer a Estados Unidos Saludable de Nuevo” (MAHA, por sus siglas en inglés), inspirada en propuestas del secretario federal de Salud, Robert F. Kennedy Jr.
Mandatos bajo revisión y postura oficial
El director de salud pública de Florida, Joseph Ladapo, calificó los requisitos actuales en escuelas y otros lugares como una intrusión “inmoral” en los derechos de los padres, comparándolos con una forma de “esclavitud” que limita la capacidad de las familias para tomar decisiones médicas. Durante una conferencia de prensa en Valrico, área de Tampa, Ladapo afirmó que el Departamento de Salud puede eliminar ciertos mandatos, mientras que otros requerirían aprobación de la Asamblea Legislativa. “Esto terminará con todas ellas. Cada una de ellas”, recalcó, sin mencionar vacunas específicas.
Actualmente, Florida exige vacunas para el sarampión, varicela, hepatitis B, polio, difteria-tétanos-tos ferina acelular (DTP) y otras enfermedades prevenibles en guarderías y escuelas públicas, según el Departamento de Salud estatal. Durante el primer mandato de DeSantis, el estado también se opuso a exigir vacunas contra el SARS-CoV-2 a escolares, cierres de escuelas y “pasaportes de vacunación” para eventos masivos.
Críticas y contexto nacional
La representante demócrata Anna Eskamani calificó la medida como “imprudente y peligrosa”, advirtiendo sobre brotes de enfermedades prevenibles. Mientras tanto, gobernadores demócratas de Washington, Oregon y California crearon una alianza para proteger políticas de salud pública, siguiendo recomendaciones médicas nacionales.
Objetivos de la comisión MAHA
La comisión explorará temas como consentimiento informado, derechos de los padres, seguridad alimentaria y la revisión de “ortodoxias médicas no respaldadas por datos”. Según DeSantis y el vicegobernador Jay Collins, el trabajo de MAHA sustentará un “paquete de libertad médica” que se presentará en la próxima sesión legislativa.
Para profundizar en las políticas de salud y regulaciones estatales en Estados Unidos, continúa leyendo en Rotativo de México.