El número de nacimientos en Japón cayó por debajo de los 700 mil en 2024, alcanzando su cifra más baja desde que se comenzaron a recopilar estadísticas en 1899, según un informe del Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar. El país asiático contabilizó 686 mil 61 nacimientos de ciudadanos japoneses, lo que marca una tendencia descendente por noveno año consecutivo.
Este informe complementa datos presentados en febrero que incluían tanto a japoneses como a residentes extranjeros, alcanzando entonces un total de 720 mil 988 nacimientos. Sin embargo, al centrarse únicamente en ciudadanos japoneses, el registro refleja una caída aún más pronunciada.
La tasa de fecundidad, que mide el promedio de hijos por mujer, también descendió hasta un mínimo histórico de 1.15. Esta cifra evidencia la creciente preocupación demográfica en Japón, donde las políticas públicas enfrentan un gran reto para revertir el declive poblacional.
Según el Instituto Nacional de Investigación sobre Población y Seguridad Social, se estima que los nacimientos seguirán cayendo, previéndose que para 2039 la cifra alcance los 680 mil, adelantando en 15 años las proyecciones previas.
El descenso fue generalizado en las 47 prefecturas del país. En Tokio, la tasa de fecundidad fue la más baja, con apenas 0.96 hijos por mujer. Le siguieron Miyagi (1.00) y Hokkaido (1.01). Las tasas más altas se registraron en Okinawa (1.54), Fukui (1.46), Tottori, Shimane y Miyazaki (1.43).
Las razones señaladas por las autoridades incluyen la reducción del número de jóvenes, el retraso en el matrimonio y embarazos más tardíos. Paralelamente, se registraron un millón 605 mil 298 fallecimientos, la cifra más alta registrada hasta ahora.