18.9 C
Mexico City
viernes, marzo 21, 2025

Trump endurece su estrategia comercial con nuevos aranceles

La administración de Donald Trump refuerza su política proteccionista al anunciar nuevos aranceles para México, Canadá, China y la Unión Europea, provocando incertidumbre en los mercados internacionales.

El presidente de Estados Unidos ha formalizado un proceso para imponer aranceles recíprocos a diversas economías, con el argumento de equilibrar la balanza comercial. Trump ha indicado que la medida no tiene un calendario definido, pues su principal objetivo es utilizarla como herramienta de negociación. Esta acción implica imponer gravámenes equivalentes a los que otros países aplican a las exportaciones estadounidenses, pero también incluye barreras regulatorias y fiscales. En particular, la administración republicana busca responder a la política fiscal de la Unión Europea, considerando el IVA como una barrera comercial injusta.

Los nuevos aranceles afectarán a sectores clave como la industria automotriz, los semiconductores y los productos farmacéuticos. Sin embargo, estas medidas aún están en fase de análisis por la Oficina del Representante Comercial de EE.UU. (USTR) y el Departamento de Comercio. El secretario de Comercio, Howard Lutnick, ha informado que presentará las tarifas propuestas a más tardar el 1 de abril, lo que podría traducirse en sanciones comerciales en las próximas semanas.

Trump ha reiterado que su administración busca imponer aranceles a los países que gravan productos estadounidenses. Ha argumentado que Estados Unidos ha sido objeto de prácticas comerciales desleales, asegurando que “los días de abuso han terminado”. El mandatario ha criticado particularmente a la Unión Europea y países asiáticos como India, Japón y Corea del Sur por aplicar aranceles más elevados a las exportaciones estadounidenses.

Esta estrategia ha generado preocupación en el sistema de comercio internacional, ya que rompe con la cláusula de nación más favorecida establecida por la Organización Mundial del Comercio (OMC). Analistas advierten que estas acciones podrían intensificar tensiones comerciales y aumentar la volatilidad económica global.

La promesa de endurecer la política arancelaria ha sido una constante en la agenda de Trump desde su campaña presidencial. En su primer mandato intentó sin éxito implementar aranceles recíprocos mediante una propuesta legislativa que no prosperó en el Congreso. Ahora, su gobierno ha puesto especial foco en China, amenazando con elevar al 60% los aranceles sobre sus productos.

Estados Unidos registró un déficit comercial histórico en 2024, alcanzando los 1,212 billones de dólares. La fortaleza del dólar frente al euro y el incremento en importaciones han contribuido a este desfase. Mientras tanto, sectores como el aluminio, el acero y la energía están en la mira de futuras restricciones comerciales.

Redacción Rotativo de México
Redacción Rotativo de México
Equipo de noticias de Rotativo de México. Siempre brindando información de noticias del momento.
spot_img
spot_img

Últimas Noticias

Noticias Relacionadas