Fitch Ratings advirtió que México enfrenta riesgos económicos debido a la amenaza de aranceles por parte de Estados Unidos. Según el análisis de la calificadora, la imposición de un gravamen del 25% a productos mexicanos afectaría el crecimiento del país, con una reducción del PIB de hasta tres puntos porcentuales para 2026. Este impacto perjudicaría sectores clave como la industria automotriz y la manufactura, esenciales para la economía nacional.
Además, la incertidumbre generada podría desalentar la inversión extranjera y afectar la estabilidad financiera. Fitch señaló que una recesión derivada de estas medidas dificultaría la implementación de políticas económicas para contrarrestar el impacto, especialmente si se produce una depreciación del peso y volatilidad en los mercados.
El comercio entre México y Estados Unidos supera los 700 mil millones de dólares anuales, por lo que cualquier modificación en los términos de intercambio podría desacelerar la economía nacional. Fitch también advirtió que estos factores podrían comprometer la calificación soberana del país, lo que elevaría los costos de financiamiento para el gobierno y las empresas.
La calificadora estima que la incertidumbre económica persistirá hasta 2026, cuando se revisará el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Actualmente, México mantiene una calificación BBB- con perspectiva estable y se proyecta un crecimiento económico del 1.1% para 2025 y del 1.7% para 2026.