El Gobierno de Argentina ha implementado una serie de medidas para fortalecer el control migratorio en la frontera norte con Bolivia, específicamente en la provincia de Salta. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, presentó el “Plan Güemes”, un operativo diseñado para combatir el narcotráfico, la trata de personas, el contrabando y el sicariato. Este plan cuenta con la participación de fuerzas federales como la Gendarmería y la Prefectura Naval, quienes se encargarán de intensificar la vigilancia en el paso fronterizo de Orán, uno de los más transitados entre ambos países.
Bullrich detalló que el “Plan Güemes” se implementará en dos fases. La primera, que comenzará en diciembre y se extenderá hasta marzo de 2025, contará con la incorporación de 310 efectivos para aumentar los controles fronterizos y establecer un control vecinal más efectivo. La ministra subrayó que estas acciones tienen como objetivo dar un “golpe certero al narcotráfico” y asegurar un verdadero control aduanero en la región.
Durante el anuncio, la ministra también hizo referencia a la creciente preocupación por la migración irregular, subrayando que este fenómeno está vinculado al aumento de la violencia y las actividades delictivas. En este sentido, Bullrich se comprometió a erradicar el narcotráfico y poner fin a lo que calificó como una “invasión de extranjeros ilegales”, a quienes acusó de “robarse el futuro y la libertad de los argentinos”.
El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, respaldó el plan, calificándolo de “histórico” y reforzó la postura del Gobierno sobre la migración irregular. Sáenz también criticó las dificultades legales para devolver a los extranjeros condenados, reafirmando su apoyo a las modificaciones propuestas por el presidente Javier Milei sobre la entrada y salida de personas en el país.