El grupo palestino asegura que negociaciones de paz han sido saboteadas por el gobierno israelí.
El movimiento islamista Hamás responsabilizó al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, de frustrar los intentos de tregua en la Franja de Gaza y la liberación de rehenes, en medio de crecientes tensiones tras las declaraciones del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump. El líder norteamericano advirtió que si no se liberan a los cautivos antes de asumir el cargo el próximo 20 de enero, habrá “todo un infierno que pagar en Oriente Medio”.
“En numerosas ocasiones estuvimos cerca de firmar un acuerdo, pero Netanyahu saboteó estos esfuerzos con sus acciones y decisiones”, declaró Basem Naim, miembro del buró político de Hamás. Según el representante, el grupo ha promovido un alto el fuego permanente para frenar lo que califican como “agresión israelí”, incluyendo la propuesta de intercambiar prisioneros.
Trump, por su parte, reiteró su exigencia de liberar a los rehenes capturados durante el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023, en el que murieron más de mil personas y 251 fueron secuestradas. De estas, 154 han sido recuperadas, ya sea liberadas durante treguas o en operativos israelíes, mientras que 101 siguen cautivas, según informes recientes.
Hamás sostiene que el mensaje de Trump debería dirigirse a Netanyahu, acusándolo de usar las negociaciones como un instrumento para avanzar sus intereses políticos y personales. “Esperamos el día en que se ponga fin a este genocidio y todos los prisioneros regresen con sus familias”, subrayó Naim.
Mientras tanto, el presidente israelí, Isaac Herzog, y otros altos funcionarios agradecieron el respaldo de Trump, quien habría instado a un alto al fuego antes de asumir la presidencia, según medios estadounidenses. Sin embargo, las tensiones en la región se mantienen, dejando pocas esperanzas de una resolución inmediata al conflicto que ha cobrado más de 44 mil vidas hasta la fecha.