Los estudiantes de secundaria del Colegio David Game College, ubicado en Inglaterra, comenzarán el año escolar con una innovadora metodología educativa. Las aulas estarán equipadas con pantallas de computadora y gafas de realidad virtual en lugar de profesores. Esta revolución tecnológica implica que los alumnos, de entre 15 y 17 años, seguirán un plan de estudios diseñado y supervisado por inteligencia artificial (IA).
Durante el curso, la IA monitoreará el progreso académico de los estudiantes y identificará áreas en las que puedan enfrentar dificultades. Con base en estos datos, la IA recomendará ejercicios específicos para ayudar a cada estudiante a superar sus desafíos. Al iniciar las clases, los alumnos podrán escuchar lecciones a través de auriculares y hacer preguntas que serán respondidas por el sistema de IA.
Cada estudiante contará con un plan de estudios individualizado y adaptado a sus capacidades y necesidades particulares. John Dalton, director del colegio, destacó la ventaja de la IA al afirmar: “Puedes usar tu intuición profesional, pero nunca será tan buena como la gran cantidad de datos que puede producir un sistema de IA”. Dalton subrayó las dificultades que enfrentan los docentes para identificar por qué un estudiante no puede dominar un tema en particular.
En esta fase inicial, solo 20 estudiantes participarán en este programa piloto. La enseñanza con IA se aplicará a todas las asignaturas, a excepción de educación artística y educación sexual. Durante las clases, habrá personal presente en las aulas para garantizar la disciplina y el buen funcionamiento del entorno educativo.
Esta iniciativa plantea una pregunta interesante sobre la capacidad de la inteligencia artificial para reemplazar la labor de los profesores. ¿Podrá la IA igualar o superar la efectividad de la enseñanza tradicional proporcionada por seres humanos? La respuesta a esta pregunta se irá revelando a medida que avance el año académico y se evalúen los resultados de esta innovadora experiencia educativa.