Este martes a cuatro meses de iniciado el conflicto armado en la Franja de Gaza, Israel ha manifestado que se encuentra a punto de enviar una incursión a Rafah, esta que es la sureña ciudad del enclave donde hay una cantidad importante de desplazados internos, se calcula que alrededor de 1,5 millones de palestinos.
Al mismo tiempo la zona fronteriza sigue siendo foco de alta tensión armada con el intercambio de fuego, donde Israel ha protagonizado el bombardeó a puestos de Hezbollah, y que Rebeldes hutíes confirman la muerte de 17 militantes tras bombardeos de EE. UU. y Reino Unido en la expansión del conflicto israelí-palestino en la región del Mar Rojo.
En medio de todo ello, una luz se presenta en el horizonte con cada vez mayor constancia, la posibilidad de poner freno a los ataques armados, un acuerdo que traiga paz al menos provisional a una región desolada.
Las reuniones entre representantes de Hamas e Israel que tienen lugar en El Cairo, al parecer están rindiendo frutos, y es que fuentes internas aún sin identificar, han asegurado que el acuerdo parece estar muy cercano.
El momento de esta posibilidad es clave para lo que la propia Organización de las Naciones Unidas ha catalogado como una urgente necesidad antes de seguir avanzando en el proceso que finalmente es destructivo y que heredará una población mermada y un territorio que necesitará reconstruirse, lo que puede llevar años.
.