10.5 C
Mexico City
viernes, noviembre 21, 2025

¡Consigue tu árbol navideño! Listan 20 mil árboles naturales en Edoméx para fortalecer la producción sustentable

Con más de 20 mil árboles navideños naturales listos para su comercialización, el Gobierno del Estado de México reafirma su liderazgo nacional en producción forestal sustentable y su compromiso con la protección de los ecosistemas. En Xonacatlán, durante el Primer Corte de Árbol de Navidad 2025, la Secretaria del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, Alhely Rubio Arronis, destacó que estas plantaciones representan un modelo exitoso que combina beneficios ambientales, económicos y sociales, posicionando a la entidad como referente en manejo responsable del territorio.

Rubio Arronis explicó que, a diferencia de los árboles artificiales elaborados con plásticos y materiales no reciclables, los árboles naturales provienen de plantaciones establecidas específicamente para este fin. Durante su crecimiento, capturan dióxido de carbono, mejoran la calidad del aire, contribuyen a la salud del suelo y favorecen la infiltración de agua, lo que resulta especialmente relevante en un contexto de crisis hídrica. Cada ejemplar cumple un ciclo productivo que puede durar hasta ocho años, periodo en el que aporta servicios ambientales esenciales.

En la región de Xonacatlán se cultivan especies como oyamel, ayacahuite y pseudotsuga, árboles reconocidos por su aroma, resistencia y adaptación a las condiciones del bosque mexicano. Su producción representa una actividad económica fundamental para cientos de familias, quienes se dedican a la siembra, poda, manejo y corte de los ejemplares durante todo el año. La titular de Medio Ambiente subrayó que, además de fortalecer el desarrollo económico local, estas plantaciones ayudan a evitar la tala clandestina, ya que ofrecen alternativas legales y monitoreadas para el aprovechamiento forestal.

El inicio formal de la temporada también marca la apertura de la venta artesanal de productos elaborados con elementos naturales, entre los que destacan coronas, esferas, estrellas, renos, arreglos y diversas decoraciones trabajadas a mano por artesanos de la región. Estas piezas reflejan tradiciones comunitarias y generan un valor agregado para los productores, quienes encuentran en la temporada navideña una de las etapas más sólidas para la comercialización.

El acto celebrado en la plantación “El Tecomate”, ubicada en la localidad de San Miguel Mimiapan, contó con la participación de asociaciones forestales, autoridades municipales, productores de árboles de Navidad y representantes comunitarios. Durante el evento se reconoció la importancia de mantener un equilibrio entre el aprovechamiento sostenible y la conservación de los recursos naturales, una línea de trabajo que el Estado de México ha consolidado durante los últimos años.

A lo largo de la temporada decembrina, las plantaciones mexiquenses se convierten en destinos de alta afluencia, pues representan espacios de convivencia familiar, educación ambiental y acercamiento con los procesos productivos del bosque. Para los productores, significa la culminación de años de trabajo técnico y cuidado permanente. Con esta producción superior a los 20 mil árboles, la entidad reafirma su papel como líder en el país y como promotora de prácticas sustentables que fortalecen los ecosistemas locales y generan oportunidades para las comunidades forestales.

Redacción Rotativo de México
Redacción Rotativo de México
Equipo de noticias de Rotativo de México. Siempre brindando información de noticias del momento.
spot_img
spot_img

Últimas Noticias

Noticias Relacionadas