La vigésima tercera edición del Festival de las Almas 2025 concluyó con éxito tras reunir a más de 100 mil personas durante nueve días de actividades culturales en el Pueblo Mágico de Valle de Bravo. Organizado por el Gobierno del Estado de México a través de la Secretaría de Cultura y Turismo, este evento se consolidó como uno de los principales encuentros artísticos y tradicionales de la región.


Un mosaico cultural para todos los públicos
Durante el festival se realizaron más de 100 actividades que incluyeron talleres, conciertos, obras de teatro, presentaciones de libros y la emblemática celebración del desfile CatrínValle. Estos eventos se desarrollaron en espacios clave como la Alameda Central “La Velaria”, el Jardín Central, el Museo Joaquín Arcadio Pagaza, el Museo Arqueológico de Valle de Bravo y la Escuela Municipal de Artes, Música y Danza.
La variedad y calidad de las propuestas reflejaron el talento y la riqueza cultural mexiquense, reafirmando por qué el Estado de México es reconocido como un destino lleno de tradiciones y expresiones artísticas auténticas. Familias, visitantes y amantes de la cultura disfrutaron de una oferta diversa pensada para todas las edades.


Cierre lleno de música y tradición
El domingo 2 de noviembre, último día de actividades, el grupo Motel ofreció un concierto memorable en el Jardín Central, interpretando éxitos como “Y te vas”, “Lejos estamos mejor” y “Dime ven”, que conectaron con la audiencia y cerraron con gran energía el evento.
Simultáneamente, en la Alameda Central “La Velaria”, la compañía de danza Zanco de Madera presentó su espectáculo, mientras que el grupo Asha’s Smile ofreció un concierto y se proyectó la película “Hasta el viento tiene miedo”, complementando la experiencia cultural.

Un espectáculo visual en el lago de Valle de Bravo
Uno de los momentos más esperados fue el tradicional Desfile de Lanchas Decoradas, que iluminó el lago con embarcaciones adornadas con flores de cempasúchil y velas, creando un espectáculo visual único que combinó la belleza natural del Pueblo Mágico con el colorido y la tradición del Día de Muertos.
Compromiso con la cultura y la identidad mexiquense
Con esta exitosa edición, el Gobierno del Estado de México reafirma su compromiso por acercar el arte y la cultura a todas las personas, promoviendo la creatividad, fortaleciendo la identidad y preservando las tradiciones que enriquecen la vida cultural del Estado.

                                    