En un encuentro con integrantes rotarios y vecinas y vecinos del municipio, el presidente municipal Isaac Montoya Márquez destacó la importancia de preservar el patrimonio cultural e histórico de la demarcación, en particular las emblemáticas Torres de Satélite, diseñadas por los artistas Mathias Goeritz y Luis Barragán.
Consideradas un ícono escultórico de México y símbolo de la identidad urbana de la región, las Torres representan modernidad, prosperidad y un legado cultural que ha dado reconocimiento internacional al municipio. El alcalde subrayó que su conservación no solo es un acto de justicia con la historia, sino también una proyección de esperanza para las futuras generaciones.
Proyecto de rescate y nuevo museo
Durante la reunión, Montoya Márquez informó sobre el proyecto que busca devolver a las Torres de Satélite su esplendor mediante la creación del Museo de la Arquitectura Moderna Mexicana, el cual se perfila como un espacio cultural de referencia a nivel nacional.
👉 Conoce más iniciativas culturales del Edoméx en Rotativo de México.
El objetivo, explicó, es generar un espacio que rinda homenaje a las obras maestras de la modernidad y, al mismo tiempo, acerque a la población a su propio patrimonio. Se prevé que este museo funcione como un polo de desarrollo social, turístico y económico para la zona norte del Valle de México.
Parte del Acuerdo por la Regeneración de Naucalpan
La iniciativa se enmarca en el Acuerdo por la Regeneración de Naucalpan (ARENA), una política pública orientada a reducir la desigualdad urbana, promover un desarrollo incluyente y garantizar justicia social. De acuerdo con Montoya Márquez, este modelo busca devolverle a Naucalpan su grandeza mediante la participación ciudadana.
“El rescate de las Torres de Satélite no es solo una intervención cultural, es un compromiso con la memoria colectiva y con el futuro de nuestra ciudad”, señaló el alcalde.
Patrimonio con valor comunitario
Los asistentes coincidieron en que el proyecto es una oportunidad para fortalecer el sentido de identidad y cohesión social. La preservación de este patrimonio arquitectónico permitirá que las nuevas generaciones reconozcan y se apropien de su herencia cultural.

