Con el propósito de fortalecer la infraestructura básica en comunidades del municipio, el Ayuntamiento de Zinacantepec dio inicio a los trabajos de electrificación en el tramo del Camino Viejo a San Francisco. Esta acción representa un paso significativo para mejorar las condiciones de vida de más de 40 familias residentes en esta zona.
Durante un recorrido de supervisión, el presidente municipal, Manuel Vilchis Viveros, acompañado por integrantes del cabildo, funcionarios municipales y la representante del Gobierno del Estado de México, Elizabeth Arana Bacilio, destacó que esta obra responde al compromiso de llevar servicios esenciales a todos los sectores, garantizando el acceso equitativo a la energía eléctrica.
El proyecto incluye la instalación de 450 metros lineales de red eléctrica, la colocación de ocho pozos de concreto, 200 metros lineales de red de media tensión y 300 metros de baja tensión. Además, contempla el suministro e instalación de un transformador de 25 KVA, lo que permitirá cubrir la demanda de electricidad en la zona.
El alcalde subrayó que el acceso a la energía eléctrica tiene un impacto directo en múltiples aspectos de la vida diaria, al brindar seguridad, fomentar el aprendizaje, impulsar la productividad y generar condiciones para el desarrollo económico local. Aunque los trabajos de electrificación corresponden principalmente a la Comisión Federal de Electricidad, el gobierno municipal asumió esta necesidad como parte de su Plan de Trabajo para no dejar a ninguna comunidad atrás.
Vilchis Viveros recordó que, además de esta obra, se han ejecutado otros proyectos en distintas comunidades, como la construcción de techumbres, aulas, módulos sanitarios y nuevas escuelas, acciones que buscan cerrar brechas de desigualdad y mejorar el entorno social.
Finalmente, reconoció que estos avances son resultado de una planeación responsable y del respaldo ciudadano al proyecto “Zinacantepec”, una iniciativa que prioriza la transformación con sentido humano y justicia social.